Guanajuato.- La secretaria del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado (SMAOT), Isabel Ortiz Mantilla, aseguró que hay un plan armado e integral, para atender la parte económica, ambiental y social del sector ladrillero de Guanajuato.
La funcionaria comentó que en otros momentos, lo que se había hecho era reubicar los hornos y marginar todas esas comunidades productivas.
Ortiz Mantilla enfatizó que ahora lo que se busca es la inclusión a través de este plan diseñado para el sector ladrillero de todos los municipios que se dedican a esta actividad.
“Hay un plan más que armado e integral que atiende la parte económica, ambiental y social, en otros momentos se había hecho una reubicación, y lo único era marginar las comunidades, las ciudades tienen que ser inclusivas”, declaró.
La titular de la Secretaría del Medio Ambiente en Guanajuato, recordó que hay hornos ladrilleros en 38 de los 46 municipios y no solamente en Irapuato, Salamanca, León y Abasolo.
Añadió que en Salamanca hay hornos construidos más eficientes, que reducen la contaminación en un 60%, aunado a que hay capacitaciones para que el sistema se adopte.
De hecho, Isabel Ortiz Mantilla expresó que el Centro de la Industrial Sustentable de la Construcción en Salamanca podría ser la escuela para las ladrilleras a nivel nacional.
“Y trabajamos en el proceso de transformación y mejorar las condiciones en todos estos aspectos con Valle de Santiago, San Felipe y Abasolo, Salamanca, Irapuato y León, claro que hay avances y un plan concreto, en el caso de Salamanca pueden ir y recorrer el centro”, expresó.
La secretaria del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato, manifestó que en Irapuato hay una gran ventaja en el sector, ya que los ladrilleros están muy organizados y generaron incluso una cooperativa.