Guanajuato.- La Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado (SMAOT), Isabel Ortiz Mantilla, declaró que de prosperar la iniciativa de Reforma Eléctrica, se generarían riesgos en 13 proyectos de energía renovable que tiene proyectados Guanajuato.
La funcionaria comentó que se trata de programas que surgieron de las subastas que habían permitido que se estableciera la energía más barata, como la generada por el sol.
“Se habían proyectado ya y se tenían las autorizaciones para poder establecer los permisos y todos esos proyectos, tenemos los municipios en donde se estarían estableciendo y estamos más que dispuestos a que se aprovechen los recursos naturales, al final, es un recurso que no contamina y que no genera problemas de salud”, dijo.
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente expuso que está claramente comprobado que el uso de combustibles fósiles generan problemas de contaminación y por ende a la salud.
Expuso que el caso más notable es Salamanca, donde el uso de combustóleo en la refinería ha hecho que se incremente la presencia del dióxido de azufre en el ambiente.
Por ello, declaró que estos 13 proyectos tienen que prosperar ya que permiten dar seguridad energética a través de las fuentes.
“Ya no dependes de un solo tipo de energía, y además, es energía limpia y es energía más barato, estamos haciendo lo que está a nuestro alcance para impulsarlo; en el caso de Salamanca, Celaya e Irapuato, el incremento en dióxido de azufre en días que se supera la norma, es del 25% si comparas 2020 con 2021, pasados de 116 días en 2020 donde se superó la norma y para 2021 fueron 146 días que se superó la norma”, añadió.
Isabel Ortiz Mantilla expresó que es importante hacer la referencia que la presencia de los contaminantes en el medio ambiente se debe a que se ha estado utilizando nuevamente el combustóleo en la refinería, pese a las denuncias en instancias federales por los daños ambientales y a la salud.