Aprobar deuda a Celaya, sería irresponsable: Jorge de la Cruz

0
13

CELAYA, GTO.- El diputado local por el distrito XV Jorge de la Cruz Nieto, reiteró que no aprobará el endeudamiento que pretende contraer el municipio de Celaya, luego de que ya fue recibido en el Congreso Local el documento de solicitud presentado por el Ayuntamiento.
Y es que dijo, no existe la información suficiente para aprobarlo y desde su punto de vista resultaría irresponsable, dar el aval sin que se cuente con un documento con información sustentada, pues hasta el momento no hay proyectos, ni mediciones.
Abundó que tras la reunión sostenida con Ramón Lemus, no hubo cifras, ni datos concretos, comprometiéndose a hacer llegar una carpeta con la información relativa, la cual no se ha recibido, “me parece entonces poco responsable endeudarse sin claridad porque me platicaba que el programa (Impulso Social) es peso a peso, con lo cual se contaría con mas de 700 millones de pesos para Celaya, pero repito, pregunté y no hay proyectos ejecutivos, se dice que son drenajes, agua potable, pavimentos, pero no hay cantidades, porcentajes, que porcentaje por ejemplo quedará pavimentado, nos quedan muchas dudas, no hay previsión y el recurso sería mal ejercido pese a que se satisfagan algunas necesidades”.
Dijo conocer incluso que el presidente del PAN a nivel estado, declaró que la postura de no aprobar la deuda es ir en contra de Celaya, sin embargo dichas declaraciones resultan desatinadas y desafortunadas, pues se trata más de cuidar el desarrollo de Celaya y ayudar al desarrollo pero de manera sustentable, cuidando las finanzas y el futuro del municipio, “porque quizá en tres años se logre pavimentar mucha extensión y mucha red de drenaje, red eléctrica pero el resto de los años como se va a sostener el municipio, con que se crearán espacios públicos, vivienda, el sostener los servicios municipales, es preocupante”, comentó.
Finalmente aseveró no tener problema en trabajar con personas de otra afiliación política, siempre y cuando sea en beneficio de la gente, y por el contrario dijo, es necesario que los servidores públicos dejen de ver a la función como un proyecto electoral, además de que consideró la gente ya está consciente de cómo se ejerce el servicio público y a partir de ahí calificará a quien haya hecho bien las cosas y a quien simplemente lo haya hecho para seguir en una reelección o avanzando en distintos cargos públicos.