Piden se aprueben las reformas constitucionales en materia energética

0
27

Guanajuato, Gto. – Las diputadas y los diputados que integran el grupo parlamentario del Partido MORENA presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a efecto de aprobar la iniciativa de reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia energética.

De igual manera para solicitar al titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable realice foros sobre la Reforma Energética para ver sus impactos económicos y sociales.

En el documento se señala que la reforma energética de 2013 implementada por los gobiernos pasados provocó que la Comisión Federal de Electricidad -CFE- fuera condenada a su desaparición; sin embargo, el titular del Ejecutivo federal había presentado una iniciativa para devolver al Estado el control energético del país, donde la CFE pasará de ser una empresa productiva del Estado a un organismo de éste y que la reforma sería en beneficio del pueblo y no para las empresas privadas.

“Con la iniciativa del presidente, se pretende que la CFE trabaje como una empresa integrada: se suprimirá la separación legal de sus empresas subsidiarias y filiales. Esto sin lugar a duda ayudará aumentar su productividad y rentabilidad. El CENACE se reincorpora a la CFE con lo que la empresa controlará el despacho de electricidad cada día; con ello la CFE podrá vender su electricidad producida y obtener mayores ingresos; asimismo, seguirá garantizando llevar a los 46.2 millones de usuarios energía constante las 24 horas a precios bajos. Las funciones de la CRE y la CNH pasan a ser parte de la SENER para garantizar una planeación adecuada en el balance energético y eliminar un exceso de burocracia”, precisa la propuesta.

Refiere que es mentira que las inversiones extranjeras se perderán y subraya que el Estado preservaría la seguridad y auto suficiencia energética de la Nación y el abastecimiento continuo de energía eléctrica a toda la población, como condición indispensable para garantizar la seguridad nacional y el derecho humano a la vida digna.

También se indica que con la citada reforma se contemplaba que la CFE genere como mínimo el 54% y los privados el 46% de la generación de electricidad, lo que garantizaría a todos los mexicanos seguridad energética, donde dicha empresa conservaría la misión de servicio social y con ello, las tarifas de la luz se podrán mantener a un precio por debajo de la inflación, y el sector privado tendría una competencia justa.

La propuesta de punto de acuerdo se remitió a la Comisión de Desarrollo Económico y Social para su dictaminación.