GUANAJUATO, GTO.- La Secretaría de Salud (SSG) informó que se han registraron en todo el sector salud (IMSS, ISSSTE, SEDENA y SSG) 9 mil 44 casos por intoxicación de picadura de alacrán del primero de enero al 15 de abril del presente año.
Ante el incremento del calor y por consiguiente la incidencia de picaduras de alacrán, Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de Salud emitió algunas recomendaciones en caso de intoxicación como evitar tomar remedios caseros, no automedicarse, y por el contrario acudir a la unidad de salud más cercana para su valoración.
Aclaró que no todos los casos ameritan la aplicación del suero antialacránico, el cual es gratuito y se aplica previa valoración del médico, se sigue un protocolo de atención y en ocasiones se amerita mantener en observación al paciente para ver su evolución.
“Tenemos suficiente suero, por ejemplo el municipio que más tiene impacto epidemiológico es obviamente León, vamos muy de la mano de la Cruz Roja”.
El secretario de salud destacó que las ochos Jurisdicciones Sanitarias dispone del suero antialacránico.
Agregó que se deben mantener las casas limpias de escombros, tapar grietas que puedan albergar este tipo de insectos, y revisar camas y sillones antes de acostarse, para evitar las picaduras.