Guanajuato.- La Unión Nacional de Padres de Familia en México, en voz de su presidente, Luis Arturo Solís Bravo, exigió a la Secretaría de Educación Pública (SEP), la permanencia de las escuelas de tiempo completo, cuyo programa dio inicio en el año 2007 con 441 planteles en zonas de alta marginación y culminó con 27 mil 61 escuelas al corte del 2018.
Luego de que la SEP canceló este programa, la Unión dejó en claro que el propósito de este proyecto fue fortalecer la calidad del aprendizaje en los alumnos, para garantizar el derecho a la educación.
En conferencia de prensa virtual, Solís Bravo enfatizó que las escuelas de tiempo completo optimizan el uso efectivo del tiempo escolar para reforzar las competencias, Lectura, Escritura, Matemáticas, Arte y Cultura, además de la convivencia.
“Con el objetivo de mejorar los resultados educativos, fortalecer el desarrollo del curriculum, propiciar el logro de aprendizajes y mejorar la calidad educativa; estas escuelas brindan un servicio educativo en los mismos 200 días lectivos que los demás planteles”, dijo.
El presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia, lamentó la eliminación del programa de escuelas de tiemplo completo en manos del gobierno federal ya que las autoridades están vulnerando el derecho de más de 3.6 millones de estudiantes a tener una educación de calidad con horarios extendidos.
“Además de dejarlos sin alimentos que les proveían como parte de este programa”, añadió.
Luis Arturo Solís enfatizó que los padres de familia consideran que la política pública aplicada por el gobierno federal en materia de educación, afecta el desarrollo de los estudiantes, ya que está lapidando programas exitosos.