Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario del Partido MORENA formuló un punto de acuerdo para exhortar al Auditor Superior del Estado para realizar dos auditorías a recursos destinados a la seguridad pública.
En primer término, una revisión del ejercicio de recursos públicos destinados hasta el momento a la inconclusa academia del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, llevada a cabo por el Poder Ejecutivo estatal en los ejercicios fiscales de 2019 y, en su caso, subsiguientes, y que se incorpore al Programa General de Fiscalización 2022; así como llevar a cabo, al menos, procedimientos para la verificación de que se hayan realizado todos los conceptos de obra pagados, así como de comprobación de posibles sobreprecios.
De igual manera, al ejercicio de recursos públicos derivados del financiamiento avalado por el Congreso, en septiembre de 2021, que se destinen a proyectos para el fortalecimiento del sistema de seguridad pública, procuración de justicia y certeza jurídica llevados a cabo el Poder Ejecutivo, la cual deberá realizarse de manera concomitante, a partir de la programación de dichos recursos, abarcando los ejercicios fiscales necesarios hasta que se completen los proyectos que se lleven a cabo en tal rubro.
Al dar lectura a las consideraciones del documento, la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández expuso una serie de elementos que calificó como inconsistencias que se han suscitado en gobiernos anteriores y que hoy, miembros de esos partidos políticos señalaban las obras del gobierno federal que, dijo, si están avanzando, cuando en su momento no se revisaron las de los gobernantes emanados de su grupo político.
También se refirió a la promesa de construir una academia de policía en Villagrán, la cual pertenecería al Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE).
En ese sentido, argumentó que la academia era necesaria y que el problema no radicaba en su construcción, sino en que la promesa hecha por el gobernador del estado no se ha materializado, pese a haber colocado la primera piedra de lo que debería ser la academia del INFOSPE en mayo de 2019, así como haber invertido 104 millones de pesos hasta el momento.
La congresista agregó que, ante la falta de avance, el gobierno estatal respondió que la culpable de haber detenido el proyecto fue la pandemia de COVID-19 pues se tuvo que reorientar el gasto hacia salud y reactivación económica, y que esa información no concordaba con los datos, pues lejos de que la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad tuviera alguna afectación presupuestal en 2020, tuvo ampliaciones del 218%.
Alcaraz Hernández indicó que se anunció que la construcción de la academia sería retomada este 2022, aunque no se detalló la fecha exacta, pero sí que se destinarán aproximadamente 300 millones de pesos adicionales a los 104 millones ya gastados, y que ese recurso provendría del crédito que el Congreso autorizó en septiembre de 2021.
Finalmente, expuso que hace algunos meses la Auditoría Superior de la Federación manifestó su preocupación por el incremento exponencial de la deuda que, en menos de 1 año, alcanzó el 11.1% de crecimiento, y consideró que todo indicaba una estrecha relación entre los gobiernos panistas, la obra pública inconclusa y la deuda pública.
Los iniciantes solicitaron el trámite de obvia resolución, el cual no aprobado y se turnó a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.

