Acusan Diputados de Morena a Secretario de Finanzas de evadir preguntas durante su comparecencia ante el Congreso

0
16

Guanajuato.- En la segunda mesa denominada ´Gobierno humano y eficaz´, para el análisis del cuarto informe de Gobierno del Estado y a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, la diputada Alma Edwiges Alcaraz Hernández, cuestinó al secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda, sobre diversos temas, entre los que destaca, el costo de la barda realizada para la academia del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado en Villagrán. 

La congresista Alcaraz Hernández comentó que para su grupo parlamentario era preocupante el proyecto de la academia de policía en Villagrán, ya que a tres años de haber colocado la primera piedra, solo se cuenta con una barda perimetral. 

“¿Cómo es posible que la secretaría de transparencia y rendición de cuentas no haya advertido sobre la falta de conclusión de estos trabajos?, ¿No creen que la secretaría de transparencia debió de notar que se ha construido una “muralla” demasiado cara?, ¿Existe alguna auditoría o revisión para conocer si los recursos ya gastados fueron aplicados correctamente, o si existen irregularidades en los procesos de construcción y adjudicación de los trabajos?”, cuestionó la legisladora Alma Alcaraz. 

Al respecto, el secretario de finanzas,  respondió con ambiguedades y sin datos precisos a los cuestionamientos de la bancada morenista.

“Nosotros hicimos verificación del proceso, tanto en lo documetal como en lo físico. Nosotros hacemos las valoraciones tanto en volumen de obra, como en los precios y ayer como lo platicaba muy bien el secretario de Infrestructura; yo lo que le puedo decir es que la naturaleza y magnitud del proyecto tal como lo establece la ley de disciplina financiera es indispensable y que se lleven a cabo diversos estudios previos a su ejecución, tal como lo es un plan maestro de análisis, costo, beneficio, entre otros… y como lo dijo el secretario de tranparencia, sí se le ha dado seguimiento a todo este proceso” respondió Salgado Banda. 

En una segunda ronda de preguntas, la fracción de morena en voz de Alcaraz Hernández comentó que la secretaría de finanzas, como la secretaría de transparencia, forman parte del Comité Técnico del Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de desarrollo social y seguridad pública (FIDESSEG).

Ese fideicomiso, se compone con recursos del impuesto sobre nóminas, y que para el ejercicio fiscal anterioror (2021), se tuvo un presupuesto modificado de 607 millones de pesos; el cual presenta varias irregularidades. 

“Según la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el Fideicomiso debió contar con un estudio previo que justificara su creación. En respuesta brindada por solicitud de acceso a la información, el Estado informó que la justificación de creación del fideicomiso únicamente se encuentra en el decreto de creación: siete párrafos de los considerandos y eso no es un estudio. ¿Alguna vez plantearon la necesidad de llevar a cabo un estudio serio, o siguen evadiendo la obligación que remite la Ley?, ¿Están de acuerdo en que es un fideicomiso ilegal que no cuenta con el estudio básico manda la ley orgánica del poder ejecutivo?, preguntó la diputada Alma Alcaraz.

Finalmente el secretario de finanzas flanqueado por los titulares del ISSEG y de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, respondió que en otro momento y con mayor tiempo podría explicarles en reunión cómo está estructurado el fideicomiso, a lo cual la diputada Alma Alcaraz aceptó le realización de dicha reunión y que sea de carácter público. 

“Dentro del marco normativo, tanto federal como estatal, establece la autorización para seguir generando los recursos públicos, posterior al cierre del ejercicio. El manejo de los recursos publicos es avalado por los resultados de la Auditoría Superiror de la Federación (ASF) y respecto al FIDESSEG, estamos ciertos de que podemos llevar a cabo a lo mejor una reunión de trabajo, para platicarle de una manera más puntual y con mayor tiempo como está estructurado y como se está trabajando este mecanismo”.