El Ayuntamiento de Guanajuato, no puede reorientar a otros gastos los 70 millones de pesos para la construcción del nuevo Museo de las Momias: Alma Alcaraz Hernández.

0
18

Guanajuato.- Ante las declaraciones vertidas por integrantes del ayuntamiento de Guanajuato, en torno a la posibilidad de redireccionar el recurso autorizado por el Congreso del Estado que asciende a casi 70 millones de pesos, para la construcción del nuevo museo de las momias (MUMO) en la capital del estado, la diputada de morena, Alma Edwiges Alcaraz Hernández, señaló que bajo los términos legales que prevalecen en el Estado no se puede redirecionar dicho recurso bajo ningún término.

Cabe mencionar que el propio Secretario de Finanzas del estado, Héctor Salgado Banda, declaró que no existe el aval por parte del Gobierno del Estado para dicho proyecto, ya que se analizó en el Congreso local, de acuerdo con las normativas correspondientes.     

El artículo 24 de la Ley de Diciplina Financiera, establece que la autorización de los Financiamientos y Obligaciones por parte de la Legislatura local deberá especificar, entre otras cosas, el destino de los recursos.

“Es importante que las autoridades del ayuntamiento de Guanajuato se ciñan a la legalidad que corresponde en este caso ya que de lo contrario, enfrentarían las probables sanciones por el mal uso de recursos públicos y el abuso de autoridad al excederse en sus atribuciones, lo que además seguiría evidenciando el estilo irresponsable y lleno de opacidad que caracterizan a las obras de los gobiernos panistas”, apuntó la congresista Alcaraz Hernández. 

Dicho destino, fue precisado en el artículo dos del dictámen de autorización de deuda del Congreso del Estado, al establecer que los recursos se destinarían a:´precisa y exclusivamente al proyecto de inversión pública productiva consistente en la construcción y equipamiento del nuevo Museo de las Momias y su área comercial en la ciudad de Guanajuato´.

“La recomendación que yo les haría (al ayuntamiento) es que se asesoren, para que eviten caer en un error más grave, ya de por sí fue un error solicitar un crédito para un proyecto inviable que no contaba con los permisos federales. Es mejor renunciar a ese crédito con las consecuencias que esto genera y no querer gastar el dinero sólo por gastar”, finalizó la también secretaria de la Comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso local, Alma Alcaraz.