Capacitarán a personal de salud sobre viruela del mono, hepatitis y Covid

0
9

Guanajuato.- El Secretario de Salud del Estado de Guanajuato (SSG), Daniel Alberto Díaz Martínez, anunció una capacitación exhaustiva al personal de salud, sobre la definición operacional de casos de coronavirus, hepatitis y de la llamada “viruela del mono”.
El funcionario comentó que esta determinación se tomó en el marco de la segunda sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESA), a efecto de estar alertas.
Aunque en Guanajuato no se han detectado casos de hepatitis infantil ni de viruela, Daniel Alberto Díaz expuso que es necesario que el personal de salud sepa identificar estos padecimientos para que se actué en consecuencia.
“Y que cualquier personal de salud que pueda identificar un caso probable o sospechoso, lo notifique a la dirección general de Epidemiología para que se detone todo un operativo, si eso sucediera en relación a lo que está pasando en México y el mundo, pero reitero, ningún caso hasta el momento”, añadió.
El titular de la Secretaría de Salud del Estado informó que en este mes y julio, podría haber un incremento de casos de COVID, ya que así ha sido el comportamiento histórico del virus en los dos años previos.
“La mayoría se presentan como casos de un resfriado, han sido manejados como pacientes ambulatorios, pero después de tener tres semanas sin pacientes hospitalizados, presentamos ya tres, se hospitalizan los graves, no tenían vacuna o un esquema de vacunación completo, y un paciente lo tiene la delegación del IMSS en León, otro el ISSSTE León y nosotros uno en el Hospital COVID de la 20 de enero”, añadió.
Daniel Alberto Díaz advirtió que la SSG seguirá haciendo pruebas para detectar casos y aislar a pacientes con la enfermedad para evitar la diseminación del virus, con la finalidad de que no haya un retroceso en la actividad económica del estado.
Sobre la reconfiguración hospitalaria, dijo que después del verano se analizará que pasará con estos nosocomios que fueron habilitados para la atención de pacientes con coronavirus, ya que la Organización Mundial de la Salud no ha decretado el fin de la pandemia.