Guanajuato, Gto. – Las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobaron los dictámenes que contienen las ternas para la designación de los titulares de los Órganos Internos de Control del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato y del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato.
Los cuales se conforman por Sergio Ojeda Cano, Brenda Paulina Hernández González y Siboney Ortega Aviña; y por Hilda Ruth Barba Orozco, Ma de Lourdes López Ramírez y Alejandro Vázquez López, respectivamente.
De la misma manera, aprobaron el dictamen en sentido negativo de la iniciativa de reforma a la Constitución Política, formulada ante la LXIV Legislatura, la cual proponía la creación de la figura de la “silla ciudadana”, a fin de asegurar que las y los ciudadanos puedan participar en las discusiones de cabildo en los municipios.
Análisis de puntos de acuerdo
En la reunión se dio seguimiento a tres puntos de acuerdo. El primero para exhortar a la Fiscalía General del Estado y a la Secretaría de Seguridad Pública en materia de fosas clandestinas y colectivos de familiares de personas desaparecidas, para que informe al Congreso las causas por las cuales no se han podido identificar la totalidad de los restos humanos hasta ahora encontrados y se brinde protección y apoyo técnico a los colectivos de familiares de personas desaparecidas que realizan el trabajo que debería hacer el propio Estado.
Al respecto, la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández resaltó la importancia de tener la certeza de cuántas personas existen en situación de desaparecidos y que se encuentran en fosas clandestinas; así como la importancia del apoyo a los familiares de las víctimas. Lo anterior, dijo, debido a que la Fiscalía se ha visto limitada en dichos temas, por lo que consideró necesario que se proporcionen recursos, así como la veracidad de las cifras de personas desaparecidas en fosas clandestinas.
Por su parte, la diputada Briseida Anabel Magdaleno González precisó, respecto a lo relativo a brindar protección y apoyo técnico a los colectivos de familiares de personas desaparecidas, que antes de fijar una posición institucional era importante contar con información precisa de cuántas solicitudes de los colectivos han dejado de atenderse.
Al hacer uso de la voz, la legisladora Laura Cristina Márquez Alcalá expuso algunas dudas sobre el planteamiento del punto de acuerdo debido a que algunos datos de su exposición de motivos no se relacionan con lo que solicita en su propuesta. En ese sentido, mencionó que necesitan contar con elementos objetivos y datos de fuentes oficiales para dar claridad, ya que, puntualizó, no pueden resolver algo que no está solicitado.
La diputada Yulma Rocha Aguilar destacó que era necesario recabar y pedir información puntual a la Fiscalía sobre el proceso de identificación de cuerpos y el número que han sido identificados con la finalidad de tener la cifra real y oficial; y a la Secretaría de Seguridad solicitar las acciones que emprenden sobre el acompañamiento a los colectivos de búsqueda.
En su intervención, la congresista Susana Bermúdez Cano precisó que en la página web de la Fiscalía se encuentra un banco de genética con información pública, la cual contiene datos de personas identificadas de los años 2020 y 2021. Además, se sumó a los comentarios previos de sus homólogas y agregó que, el alcance del exhorto es limitado debido a los datos que contiene.
Finalmente, avalaron la propuesta de la diputada Yulma Rocha Aguilar, respecto a la solicitud de información, y posteriormente retomar su análisis.
El segundo punto de acuerdo pretende exhortar al fiscal general de Guanajuato para que la institución a su cargo obre bajo el principio de máxima publicidad, con respecto al derecho a la información sobre todos los contextos de hallazgo, incluyendo en particular las fosas clandestinas de los que tiene conocimiento y homologue consecuentemente los datos del mapa que aparecen en su página oficial.
La legisladora Alma Edwviges Alcaraz Hernández manifestó que existe desinterés en el tema y que las instituciones creadas para brindar justicia y acompañar a las víctimas deben reacomodarse para solucionar las omisiones de la información principalmente de la fiscalía. Además, dijo, requieren fortalecer su organización y el respaldo financiero para que cumpla a cabalidad con sus objetivos.
En su intervención, el diputado Rolando Fortino Alcántar Rojas precisó que la parte central del punto de acuerdo es que toda la información se trate bajo el principio de máxima publicidad, por lo que, argumentó, existe información en el portal de la Fiscalía relacionada a todos los hallazgos que se han presentado, así como el contexto y la situación relacionada al tema de identificación.
Refirió que la propuesta carecía de sentido del principio de máxima publicidad, cuando los datos están en los registros que les obliga la ley y además se encuentra publicados en el portal de la fiscalía
Por su parte, la congresista Laura Cristina Márquez Alcalá señaló que la información con la que se formula la propuesta se tiene que mejorar, además de que el registro que existe a nivel estatal se homologa con el registro nacional de fosas, ya que la directriz se maneja a nivel federal.
También recordó a sus homólogos que, en la legislatura pasada se envió un exhorto al Congreso de la Unión para homologar la definición de fosa clandestina y precisó que es necesario retomar dicho tema.
Finalmente, se instruyó la elaboración del dictamen en sentido negativo.
El último punto de acuerdo pretende exhortar a los ayuntamientos que faltan de discutir y, en su caso, aprobar las reformas y adiciones a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato relativas a la propuesta en materia de revocación de mandato, contenidas en el proyecto de decreto de fecha 13 de septiembre de 2021 que ya les ha sido notificado con anterioridad, para que a la brevedad lleven a cabo el proceso de discusión y aprobación.
La diputada Susana Bermúdez Cano comentó que ya existen 17 municipios que han dado respuesta, de los cuales 16 fueron en sentido positivo y uno en sentido negativo; mientras que, la legisladora Briseida Anabel Magdaleno González consideró que, debido a la respuesta de los ayuntamientos se debería exhortar únicamente a los que estén pendientes para que informen al Congreso el resultado de la discusión y, en su caso, aprobación de las reformas a la Constitución local.
La propuesta fue aprobada y solicitaron la elaboración del proyecto de dictamen en sentido positivo.
Radicaciones
En otro punto del orden del día, radicaron tres iniciativas y se aprobó la metodología de análisis de dos de ellas.
La primera pretende reformar la Constitución Política local, con la finalidad de garantizar el derecho humano al agua dentro del territorio del estado, la cual se remitirá a la Coordinación General Jurídica, a la Comisión Estatal del Agua, a la Procuraduría de los Derechos Humanos y a los 46 ayuntamientos, quienes contarán con un término de 20 días hábiles para remitir sus comentarios.
Además, se establecerá un enlace en la página de internet del Congreso del Estado para consulta ciudadana y se celebrará una mesa de trabajo.
La segunda, busca modificar la Ley Orgánica de la Fiscalía General relativa al proceso de selección del titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General; y la tercera, derogar el párrafo cuarto del artículo primero de la Constitución Política local, la cual se enviará para su opinión al Poder Judicial, a la Coordinación General Jurídica y a la Procuraduría de los Derechos Humanos, quienes contarán con un término de 20 días hábiles para enviar sus observaciones, se establecerá una ligar en la portal del Congreso del Estado para consulta ciudadana y se celebrar una mesa de trabajo.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Susana Bermúdez Cano (presidenta), Briseida Anabel Magdaleno González, Laura Cristina Márquez Alcalá, Alma Edwviges Alcaraz Hernández y Yulma Rocha Aguilar; así como el diputado Rolando Fortino Alcántar Rojas.