Invitan a ciudadanía a participar en prevención de inundaciones

0
11

IRAPUATO, GTO.- En el marco de la primera sesión del Consejo Municipal de Protección Civil por unanimidad fue aprobado el Plan de Contingencias 2016, el cual contiene acciones preventivas y reactivas que buscan disminuir el riesgo de encharcamientos importantes en la ciudad y se presentó el programa “Tláloc”, que contiene acciones preventivas ante el inicio de la próxima temporada de lluvias.

En la reunión celebrada en el Salón Juárez de Palacio Municipal y ante la presencia de todos los miembros del Consejo Municipal de Protección Civil, el Presidente Municipal, Ricardo Ortiz Gutiérrez, hizo un llamado a los ciudadanos a participar no tirando basura en arroyos de rio y calles de la ciudad, porque este es el principal problema al que se enfrentan las dependencias.

Al principio de la sesión, el Alcalde destacó la importancia de que en los últimos años, gracias a la participación del Consejo Municipal de Protección Civil, se ha avanzado mucho en materia de prevención y dijo que para este año no sea la excepción.

Aseguró que hace un mes ya se trabaja en la prevención, con acciones importantes a cargo de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, la Dirección General de Obras Públicas, Bomberos y otras dependencias municipales.

LAS ACCIONES
Humberto Rosiles Álvarez, director de JAPAMI dio a conocer las acciones enmarcadas en el programa “Tláloc” que ya se han realizado en prevención de encharcamientos en la ciudad. Destacó y explicó la forma en que opera el esquema del sistema hidrosanitario que opera e inicia con la recepción del agua pluvial y su desalojo a través de las bocas de tormenta, colectores y desalojo a los canales por medio de los cárcamos de bombeo hasta llegar finalmente a los ríos.

En el esquema de trabajo se van a desazolvar 20 mil bocas de tormenta. Se cuenta con 4 camiones hidroneumáticos para limpieza de la red de atarjeas. Malacates para limpieza de la red de colectores. Los cárcamos serán limpiados con equipo manual y con equipo pesado para su desazolve. En los canales y ríos se ha venido trabajando con dos máquinas de brazo largo.

Los trabajos de limpieza de colectores, cárcamos y de los principales arroyos de ríos y canales que circundan la ciudad iniciaron desde febrero pasado y ya registran un avance substancial, según detalló el Ing. Rosiles Álvarez.

DESALOJO DE AGUA CON MAYOR RAPIDEZ EN LA BENITO JUAREZ Y EN SANTA ELENA

De manera detallada y a pregunta del Presidente Municipal Arq. Ricardo Ortiz Gutiérrez, el Director de la JAPAMI dio a conocer que en el caso del Fraccionamiento Benito Juárez en donde comúnmente, en temporada de lluvias se registran encharcamientos, explicó que con la colocación de una bomba más de 800 litros por segundo, para llegar a cuatreo equipos, se tendrá una capacidad de desalojo de entre 3.6 a 4 metros cúbicos por segundo, por eso en la próxima temporada de lluvias se reduce el tiempo de desalojo de 3 a dos horas máximo.

Aparte con recursos del ramo XXXII se realizará la ampliación del cárcamo de este fraccionamiento para que en próximas lluvias el problema prácticamente se resuelva.

Otro anuncio importante fue que en la comunidad de Santa Elena, se espera que el problema de encharcamientos en esa zona disminuyan ya que sus descargas hacia el río Silao ya cuenta con un cárcamo y dos equipos de bombeo sea más rápido.

QUE CIUDADANOS TOMEN PROVIDENCIAS

En esta parte de la reunión, el Presidente Municipal, Ricardo Ortiz Gutiérrez, conminó a los servidores públicos a estar atentos a la situación de las próximas lluvias e hizo un llamado a la población de Irapuato para que también tome providencias, pues no se debe olvidar que por la topografía que conforma Irapuato y por los diferentes afluentes siempre estaremos expuestos a encharcamientos en sitios puntuales.

“Invito a la ciudadanía a tomar las provisiones necesarias una vez que inicien las lluvias y nos ayuden a no seguir tirando basura, porque uno de los problemas más graves en los ríos y dentro de las bocas de tormenta es la basura que lamentablemente algunos ciudadanos tiran”, señaló el Alcalde.

En la reunión el director General de Obras Públicas, Arnaldo Arturo Rocha Lona, informó de los trabajos preventivos que se vienen realizando en el arroyo Santa Rita y dio cuenta de la maquinaria y equipo de constructores locales han puesto a disposición de las autoridades para que caso de alguna contingencia, mientras que el comandan de Bomberos Alberto González Acosta proporcionó información de la fuerza en equipo y elementos de que se dispone para en caso de una emergencia con motivo de las lluvias.

Por su parte el director del Sistema DIF Irapuato, Rafael Uro Antillón, informó del albergue permanente cuenta con capacidad para atender a 57 personas y de ser necesario en la temporada de lluvias habrá albergues en el Centro DIF para 800 personas, en las instalaciones de las Deportivas Norte y Sur para 2 mil 400 personas y adicionalmente se cuenta con 10 psicólogos y equipo de transporte.