IRAPUATO, GTO.- El Secretario del Migrante y Enlace Internacional (SMEI), Juan Hernández, aseguró que cada día ha aumentado el número de personas que mueren en su intento por buscar el “sueño americano”.
En entrevista, comentó que tras la reactivación económica por el coronavirus, los Estados Unidos se han convertido en un imán por los empleos que ofrece y que han generado interés en territorio mexicano y en Centroamérica, pese a los peligros que representan los cruces ilegales.
Añadió que cada día es muy común que los migrantes fallezcan en el desierto o en los ríos en su intención de buscar cruzar a los Estados Unidos de Norteamérica.
“Están yendo muchas personas de Centroamérica y de México en general, buscando el sueño americano de manera indocumentada, incluidos los de Guanajuato”.
“Los números han ido aumentando de las personas que están pereciendo en los desiertos y en los ríos y en manos de grupos criminales, como sucedió en San Antonio, Texas”, recalcó.
En este sentido, titular de la Secretaría del Migrante, indicó que hoy en día, son redes criminales las que operan en las fronteras para cruzar a las personas a los Estados Unidos, muchas veces, dejándolas abandonadas.
“Están en manos de grupos criminales, como ocurrió hace poco en San Antonio, estuvimos leyendo de que algunas de las personas que participaron en llevar de manera indocumentada y que luego llegaron en esa caja del trailer, eran de Estados Unidos”, añadió.
De hecho, Juan Hernández se atrevió a decir que las personas que dirigen estos cruces de manera ilegal pertenecen a redes delincuenciales internacionales que no les interesa dejar el el olvido a los migrantes.