GUANAJUATO, GTO.- El Gobernador Miguel Márquez firmó con el Poder Judicial y Legislativo, la iniciativa conjunta de Reforma al Código Penal del estado de Guanajuato, para incorporar las figuras de reincidencia y la habitualidad, para sancionar con prisión los casos de robo, se elimina la posibilidad de la querella y los delitos se persiguen de oficio.
“Es una respuesta de los Tres Poderes del Estado ante la situación de inseguridad, por la incidencia de conductas delictivas que lesionan a la sociedad, como el robo a casa-habitación, los cristalazos, los delitos dolosos, que agravian a la sociedad.
Con ésta iniciativa se busca que la víctima sea mayormente protegida, este es un propósito de la reforma y encuentre satisfacción al daño que se la causó, por lo que busca hacer aún más patente los derechos de la víctima.
Es una iniciativa que vuelve a poner de manifiesto ante los guanajuatenses la capacidad de poder trabajar en temas comunes en favor de los ciudadanos, no en todos los estados los Poderes suman voluntades en aquello que ayude a mejorar las condiciones de vida, de paz y seguridad, y en Guanajuato lo estamos haciendo en forma conjunta”.
Señaló el Ejecutivo la voluntad política de los Tres Poderes del Estado para dar respuesta a la ciudadanía en el tema de seguridad.
“Queremos que se viva en paz, y que se cuide los más preciado, la vida y el patrimonio de las personas, son reformas importantes en donde se respetan los derechos humanos, pero la víctima había quedado rezagada.
Con esto, la víctima no tendrá que conciliar con el delincuente, esto es un daño social que tendrán que atender los Tres Poderes del Estado, ésta iniciativa va a incidir en algo que daña a la sociedad, que es la impunidad cuando no hay un castigo y esto va a ayudar bastante”.
La iniciativa de Reforma al Código Penal tiene cuatro ejes: reducir o quitar la mayoría de los delitos de querella por el proceso de denuncia, salvo aquellos donde el bien jurídico tutelado sea exclusivamente disponible por su titular; el delito de robo sea por oficio desde cero hasta infinito de la cantidad robada, y esto incide en delitos patrimoniales como abuso de confianza y fraude; se analizan los temas de beneficios como condena condicional, semilibertad, trabajo a favor de la comunidad; la reincidencia y la habitualidad como forma de ser enfrentado el delito de manera más eficaz y con mayor vigor.