GUANAJUATO, Gto.- El Pleno de la LXIII Legislatura aprobó un punto de acuerdo a fin de exhortar a los titulares de las Secretarías de Educación, Gobierno, Seguridad Pública y Salud; así como a los ayuntamientos de los municipios de Guanajuato, para que realicen acciones para prevenir el consumo excesivo de alcohol, así como los accidentes automovilísticos provocados por conducir bajo influjo de bebidas alcohólicas; a la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, para que verifique que los expendios que comercializan bebidas alcohólicas se encuentren debidamente registrados, y al Poder Ejecutivo Estatal, para verificar que estos expendios no vendan dichos productos a los menores de edad.
La diputada Sagrario Villegas Grimaldo pidió el voto a favor de la obvia resolución de la propuesta, sustentándose en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del Consejo Nacional de Prevención de Accidentes y del Centro de Experimentación y Seguridad Vial y del INEGI en los que se muestran los índices de accidentes de tránsito como consecuencia del consumo de alcohol. La obvia resolución fue aprobada y posteriormente el exhorto por unanimidad.
Además, la Asamblea aprobó una reforma al artículo 13 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato con la que se busca adecuar el sistema de justicia penal para adolescentes a los máximos estándares internacionales en materia de derechos humanos, así como reformas a la Ley de Justicia para Adolescentes del Estado de Guanajuato.
En la misma sesión, el Pleno del Congreso aprobó también el dictamen por el que se abroga la Ley de Imprenta del Estado de Guanajuato.
El diputado Juan Carlos Alcántara Montoya habló a favor del dictamen argumentando que con la abrogación de esta ley, se eliminan diversas normas que van en contra del derecho constitucional de libertad de prensa y se moderniza el marco jurídico del Estado en beneficio de la sociedad.
“Les pido su voto a favor del dictamen el cual será un voto por la lucha de la libertad de expresión ya que es la lucha por la libertad de expresar nuestro propio individualismo”, concluyó el diputado.
Igualmente se presentó la iniciativa de reforma a la Ley de Ingresos para el Municipio de León, para el ejercicio fiscal del año 2016, formulada por dicho Ayuntamiento, a efecto de transferir al municipio las facultades que en materia de Evaluación del Impacto Ambiental corresponden al Instituto de Ecología del Estado.
También se realizó la presentación de los informes relativos a las revisiones practicadas a las cuentas públicas de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (3° y 4° trimestre 2014); al Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, (1° y 2° trimestres 2015); a las administraciones municipales de Jerécuaro, (ene-jun 2014); de Atarjea y Tierra Blanca, (jul-dic 2014); y de Santa Catarina, (ene-jun 2015); así como a los recursos del Ramo 33 y obra pública de Atarjea, Cuerámaro, Santa Catarina, Santiago Maravatío y Tarandacuao (2014); asimismo, a la auditoría específica practicada al municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, respecto a la planeación, programación, presupuestación, contratación, ejecución y control de la obra pública denominada «Construcción de DIF Municipal en Juventino Rosas».
Más tarde, se aprobaron los dictámenes relativos a los informes de resultados de las revisiones practicadas a las cuentas públicas municipales de Doctor Mora (julio-diciembre de 2013); Pueblo Nuevo, Ocampo, Doctor Mora, Santiago Maravatío, Apaseo el Grande, Dolores Hidalgo C.I.N., Uriangato y Xichú (enero-junio de 2014); San José Iturbide, Apaseo el Grande, Jaral del Progreso y San Diego de la Unión (julio-diciembre de 2014).
Durante la sesión, la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerable, la diputada Irma Leticia González Sánchez intervino con un posicionamiento en relación al XXII Informe de Actividades de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.