Guanajuato.- La diputada Irma Leticia González Sánchez, propone al gobierno del estado de Guanajuato, que se garantice atención a pacientes con cáncer de mama sin seguridad social.
Durante la sesión ordinaria de este jueves la diputada presidenta de la comisión de Salud Pública Irma Leticia González Sánchez presentó un exhorto al Gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo para solicitar que se atienda de un modo integral a pacientes con cáncer de mama y no cuenten con seguridad social.
La diputada expuso acerca de la importancia de la prevención en este padecimiento y por ello dijo se debe impulsar el acceso a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos y señaló “para realizar el diagnóstico con oportunidad es necesario intensificar, de acuerdo a la edad de cada mujer, las tres acciones básicas de detección: autoexploración, exploración clínica y mastografía”.
En México, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres de 25 años y más y la prevención sigue basándose en una detección oportuna para recibir el tratamiento adecuado; ante ello la presidenta de la comisión de Salud, Irma Leticia González Sánchez destacó “para que se de esta concientización el gobierno estatal debe hacer una campaña permanente enfocada en la prevención del cáncer de mama”
Agregó que de acuerdo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el artículo 4 establece que:
“Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución” Asimismo, mencionó la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer que establece en su Artículo 12 que los Estados Partes se comprometen a
“adoptar todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera de la atención médica a fin de asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, el acceso a servicios de atención médica, inclusive los que se refieren a la planificación familiar”
Finalmente habló sobre los factores de riesgo entre los que destacó:
Envejecimiento, a mayor edad mayor riesgo.
Historia personal o familiar de cáncer de mama en madre, hermanas, o hijas.No haber tenido hijos.
Primer embarazo a término después de los 30 años de edad.
Terapia hormonal en la peri o postmenopausia por más de 5 años.
Alimentación rica en carbohidratos y baja en fibra.
Obesidad, principalmente después de la menopausia.
Sedentarismo.
Aunque la mayoría de los factores de riesgo no se pueden modificar, los relacionados con los estilos de vida si son modificables y pueden disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad. para lo cual se recomienda llevar a cabo las siguientes acciones:
Si tiene entre 40 y 69 años solicite en su unidad de salud la mastografía.
Mantener su peso ideal, disminuir el consumo de grasas de origen animal.
Incremente el consumo de fibra como cereales integrales, frutas y verduras.
Hacer ejercicio de 30 a 60 minutos todos los días.
Disminuir el consumo de alcohol.
No fumar.

