Adolescentes son más víctimas de secuestro virtual

0
8

Guanajuato.- El grupo de los adolescentes es el que se ha detectado como más vulnerable al secuestro virtual, advirtió Sophia Huett López, secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
De acuerdo a la funcionaria, en estos casos, el delincuente, en una primera llamada engancha a la víctima vulnerable, principalmente a un menor de edad.


En este alertamiento, les advierten que, si no hacen caso a sus peticiones, habrá un daño directo a la familia, por lo que comienza un segundo proceso: hacen que la víctima se incomunique y se vaya a un hotel o centro comercial.


“Y mientras a sus familias les hablan para decirles que están secuestrados, cuando realmente es el propio joven el que se incomunica de manera voluntaria y sin que nadie lo presione, las familias por miedo empiezan a depositar”, dijo.


Sophia Huett mencionó que, cuando en estas llamadas, el delincuente empieza a hablar de depósitos, ya hay un engaño de por medio, por lo que pidió no hacer transferencias de ningún tipo y llamar al instante al 911, así como rastrear a la víctima que está aislada en un hotel o en un centro comercial.


“No permitamos que delincuentes, un aguinaldo lo encuentren en nuestro hogar, esto lo vamos a lograr estando bien informados, estas llamadas raras tenemos que platicarlas en familia y contestar solamente números conocidos”, añadió.


En el caso de los adolescentes, la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad mencionó que en este tipo de delitos son más vulnerables al estar en una etapa de curiosidad de saber quién marca.


Por ello, pidió no tener contacto por teléfono o redes sociales con desconocidos, y si esto pasara, platicar el tema en familia para no tomar decisiones equivocadas.


“Es colgar ante una voz desconocida ante cualquier tipo de petición, sea amable o violento, hay que colgar, las instituciones no trabajan con campañas de llamar a la ciudadanía”, finalizó.