Guanajuato, Gto. – Las diputadas que integran la Comisión para la Igualdad de Género avalaron la opinión sobre tres iniciativas, sobre paridad de género en los puestos de toma de decisión y en atención a migrantes; y capacitación en materia de igualdad para desempeñar la función pública.
La primera propuesta busca reformar las Leyes Orgánicas del Poder Ejecutivo y Municipal para el Estado de Guanajuato, con la finalidad de garantizar el cumplimiento del principio de paridad de género en los puestos de toma de decisión de la administración pública estatal y municipal.
En el documento en comento se precisa que derivado de las reformas legales en materia de paridad, la normativa es cada vez más amplia, por tal motivo se debe revisar que las reformas planteadas cuenten con una base legal que las fortalezca, ya que traen consigo una serie de modificaciones que favorecen los derechos de las mujeres, a fin de lograr una verdadera representación de dicho sector poblacional en el ámbito público.
Asimismo, resaltan la importancia de la utilización del lenguaje incluyente que busca visibilizar a las mujeres en dicho ordenamiento; así como el implementar una estrategia más efectiva que aumente la presencia de mujeres en cargos directivos y de toma de decisiones.
La segunda, relativa a la iniciativa de reforma a la Ley para la Protección y Atención del Migrante y sus familias del Estado de Guanajuato con el objeto de incorporar la perspectiva de género en la atención a migrantes. En la opinión emitida se señala la necesidad de fortalecer las acciones afirmativas y permanentes a través de la normativa, la cual visibiliza la protección integral de los derechos de las mujeres y niñas migrantes, además de la creación de políticas públicas con perspectiva de género que doten a las instituciones bases legales para la protección de dichos derechos.
La última, se refiere a la propuesta de reforma a la Ley de Responsabilidades Administrativas, a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios y a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para establecer como obligatoria la capacitación a personas servidoras públicas en materia de igualdad para desempeñar la función pública con perspectiva de género.
En el referido documento, apuntan que las reformas planteadas actualizan el marco jurídico en la materia y fortalecen a las instituciones para que cuenten con una visión que abone sustantivamente en acciones específicas y transversales, destinadas a desarrollar y perfeccionar la observancia y aplicación de la perspectiva de género. Además de que la capacitación es una herramienta, una estrategia y un medio para que se lleve a cabo una transformación tanto individual como colectiva de las instituciones, sobre perspectiva e igualdad de género a través de la concientización, el aprendizaje, y el desarrollo de habilidades.
Radicaciones
Como parte del orden del día se radicaron dos puntos de acuerdo. El primero busca exhortar a los ayuntamientos de la entidad, excepto al de León, para que brinden espacios seguros, atención y alojamiento temporal a las mujeres, sus hijas e hijos, con calidez y respeto a los derechos humanos, con el fin de salvaguardar su integridad y seguridad.
Al respecto, acordaron solicitar al ayuntamiento de León y al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses un informe para conocer los alcances y particularidades de los espacios de alojamientos seguros expuestos en la propuesta, lo anterior en un término de 15 días, una vez recibida la respuesta se llevará a cabo una mesa de trabajo interna para su análisis.
El segundo para acordar que, en el marco de los 16 días de activismo en conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se ilumine de color naranja el Palacio Legislativo del 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre de 2022. Toda vez que la petición fue atendida en la fecha señalada, se instruyó la elaboración del dictamen en sentido negativo.
También, dieron cuenta con la solicitud de opinión sobre la iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato con el objetivo de legitimar los procesos electorales y contribuir a procurar la idoneidad de los perfiles de las personas candidatas a puestos de elección popular, para lo que acordaron realizar una mesa de trabajo el día 07 de marzo para su análisis.
Seguimiento
En otro punto, dieron seguimiento a dos iniciativas para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, la primera con el objeto de impulsar el empoderamiento de las mujeres; y la segunda, en materia de violencia obstétrica.
Asimismo, un punto de acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo a que realice las acciones necesarias para llevar a cabo una evaluación integral del programa E045 Acceso Equitativo y Oportunidades de Desarrollo para Mujeres y Hombres, así como para que investigue, incorpore e implemente las mejores prácticas en materia de combate a la violencia de género utilizando el máximo de recursos disponibles.
Con la finalidad de continuar con el trámite parlamentario, acordaron realizar mesas de trabajo para el análisis de cada una de las propuestas anteriormente citadas, las cuales se celebrarán los martes 14, 21 y 28 de febrero, respectivamente.
Asuntos generales
En el apartado de asuntos generales, la diputada Martha Guadalupe Hernández Camarena, externó que asistió a la clausura del programa de Formación en Alta Gerencia Empresarial en Guanajuato -Womenfactura-, el cual tiene el objetivo de empoderar a las mujeres guanajuatenses dedicadas a la ciencia, a la tecnología ingeniería y matemáticas, así como a las tecnologías de la información y la comunicación, y contribuir a su crecimiento personal y profesional.
En ese sentido, la congresista felicitó a las mujeres de Guanajuato pues, dijo, es una muestra más del talento de las mujeres de la entidad y de su impacto en la sociedad. También precisó que desde su grupo parlamentario seguirán trabajando para consolidar la igualdad de género, facilitar el acceso de las mujeres a la educación y propiciar la participación de mujeres en el desarrollo de proyectos innovadores.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Yulma Rocha Aguilar (presidenta), Noemí Márquez Márquez, Martha Guadalupe Hernández Camarena, Katya Cristina Soto Escamilla y Martha Edith Moreno Valencia.