Guanajuato, Gto. – En sesión ordinaria, el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, formuló un punto de acuerdo para exhortar al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) para que les informe detalladamente la situación real y actual del total de las fuentes de abastecimiento de agua, subterráneas y superficiales, en cuanto a su capacidad de aprovechamiento, en el corto, mediano y largo plazo que se tenga fijado.
De igual manera, sobre los análisis físico-bio-químicos que de cada fuente se tengan actualizados, en que se conozcan sus características previas a someterse a procedimientos de potabilización, especialmente de las fuentes en que no se esté llevando a cabo ningún tratamiento; la capacidad de saneamiento actual y los análisis que en cada planta de tratamiento se realizan y se tienen sobre el agua tratada, previo a encauzarse a algún río, arroyo, presa o disponerse para ser reutilizada, información de al menos los últimos 10 años.
Finalmente, para que se les comente sobre las factibilidades otorgadas a nuevos fraccionamientos habitacionales e industriales en los últimos 20 años, especificando nombre del proyecto, requerimiento de servicio de agua potable calculado en metros cúbicos diarios y fuente de abastecimiento, detallando en esta última la capacidad total de litros por segundo que se le extraen actualmente.
Al dar lectura a las consideraciones del documento, el congresista se refirió al objetivo de la Agenda 2030, “Agua limpia y saneamiento”, entre lo que mencionó que 3 de cada 10 personas carecen de acceso a servicios de agua potable seguros y 6 de cada 10 de acceso a instalaciones de saneamiento gestionadas de forma segura.
En ese sentido, habló sobre el caso de los asentamientos, principalmente irregulares, en los que viven personas que carecen de acceso al servicio de agua potable segura y su saneamiento, y de colonias o comunidades que sencillamente padecen escasez del vital líquido.
Agregó que en días recientes el SAPAL, anunció el tandeo del servicio de agua potable en 97 colonias, mediante una medida terciada, que representan 15,860 tomas de suministro del vital líquido, sin que se precise la cantidad de personas afectadas, que él estima será de poco más de 60 mil leoneses; mientras que el año pasado el tandeo afectó solo 60 colonias.
Mencionó que León es el municipio más grande del Estado y a su vez uno de los que desde hace años ha comenzado a tener un déficit de agua importante, problema que se está convertido en un círculo vicioso porque además no hay un debido cumplimiento al tratamiento de las aguas residuales, especialmente las que genera la industria curtidora.
Agregó que resultaba incomprensible que ante la falta de agua y del debido cumplimiento en su saneamiento, se continúen dando autorizaciones para nuevos desarrollos inmobiliarios, en los que un requisito de acuerdo al Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato es la factibilidad que debe otorgar SAPAL.
“Se vive en una situación en que no alcanza el agua para dar el servicio en forma continua y regular durante todo el año a la totalidad de la población del municipio de León, pero para las autoridades que regulan el Desarrollo Urbano si es factible tener nuevos desarrollos inmobiliarios y los secunda SAPAL, otorgando las factibilidades del vital líquido que les hacen falta”, precisó.
Finalmente, puntualizó que, en León, aunque no se ha querido reconocer, desde hace años existe un grave problema para garantizar el abastecimiento de agua, y de esta forma cada vez está más lejos de garantizarse un acceso universal y equitativo.
El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y dictamen.