Irapuato.- La coordinadora de Desarrollo Institucional de la JAPAMI, Hortensia Gómez Reyes, afirmó que, si se continúa con la misma dinámica de extracción de agua en Guanajuato, se corre el riesgo de terminar con el acuífero Irapuato-Valle de Santiago.
Así lo precisó en una ponencia ante empresarios de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia donde expuso la situación hídrica del municipio de Irapuato.
En este sentido, la funcionaria explicó que la JAPAMI tiene que ser más eficiente para recuperar el agua en fugas, los usos ilegales y hacer un mejor uso del agua.
Gómez Reyes explicó que, de acuerdo al balance hídrico, en Irapuato el 40% de las pérdidas en la extracción del agua se da por fugas debido a que la infraestructura no está en óptimas condiciones, mientras que en dinero, se pierden alrededor de 16 millones de pesos debido a que la gente que por autonomía se reconecta, deficiencias en los reguladores o incluso hay trabajadores de la JAPAMI que no toman la lectura de los medidores.
“La Japami tiene concesión por 50.8 metros cúbicos al año ante la Conagua, pero explotamos 40 en promedio el año, el objetivo es explotarlos mejor y hacer un uso más eficiente para que haya disponibilidad de agua y más volumen, por eso tenemos que buscar alternativas”, expresó.
La coordinadora de Desarrollo Institucional de la JAPAMI, recordó que el 84% del agua subterránea es de uso agrícola, el 13% para abastecimiento público urbano y el 3% es de uso industrial, por ello, dijo que es necesario aportarle a la tecnificación, pero también a la conciencia ciudadana.