IRAPUATO, GTO.- El director de Salud Mental de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, Manuel Aguilar Romo, informó que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión se ha incrementado hasta en un 30%.
El funcionario declaró que este padecimiento es la principal enfermedad de salud mental que existe, luego el estrés y posteriormente una serie de complejidades como la violencia.
“La violencia sobre todo cuando estuvimos en pandemia se incrementó en los domicilios, se generaron una serie de situaciones y violencia, principalmente psicológica: el grito, el castigo, el encierro, automáticamente este es un tipo de violencia”, dijo.
Aguilar Romo detalló que, en el estado, la Secretaría de Salud atiende a todas las personas que son víctimas de la violencia, sin importar su derechohabiencia o preferencia sexual.
Expresó que según sea el caso, los casos son canalizados a las autoridades que sean de su competencia.
El director de Salud Mental de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato informó que actualmente se están aplicando encuestas a personas mayores de 15 años para detectar cualquier tipo de violencia y se pueda atender.
Manuel Aguilar expresó que, de acuerdo a los últimos reportes de las encuestas aplicadas, hay alrededor de 240 mil personas y mujeres que han experimentado algún tipo de violencia en el estado.

