Siguen escasos los microchips para las empresas de Guanajuato

0
21

Guanajuato.- El problema de la falta de microchips en el estado de Guanajuato, en las diversas empresas, no se ha regularizado, ante la baja producción que hubo de estos componentes en la pandemia del COVID19, reportó Ramón Alfaro Gómez, secretario de Desarrollo Económico Sustentable.


Añadió que en la planta armadora General Motors en Silao, por ejemplo, ha habido paros técnicos por la falta de este tipo de aditamentos.


“Teníamos el último corte que lo compartíamos la semana pasada en la rueda de prensa del foro automotriz, la producción se mantiene y la expectativa es que crezca en comparación con el año anterior, los impactos son los menos posibles, quisiéramos que no se dieran”, comentó.


Alfaro Gómez expresó que, pese a esta problemática, la producción de las principales plantas automotrices instaladas no ha bajado y se espera que siga en incremento y se superen las 725 mil unidades que se fabricaron en todo el 2022.


“Eso nos permite que toda la red de proveedores, que no son solo de Guanajuato, se mantenga hasta ahora y se superen las 725 mil unidades, de las cuales, General Motors aporta 300 mil unidades, es la aportación en camionetas al año”, precisó.


El secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato dio a conocer además que el empleo informal ha descendido en Guanajuato, gracias a la formalidad que se está dando, por la oferta de empleo y el mercado laboral que existe.