Realizan primer sesión ordinaria del Consejo Directivo de INFOSPE

0
329

GUANAJUATO, GTO.- El Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública (INFOSPE) realizó de manera presencial su Primera Sesión Ordinaria para dar seguimiento a los temas previamente establecidos en el orden del día.

Con todas las formalidades, la sesión de trabajo fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo del INFOSPE, agradeciendo la presencia y participación de los consejeros.

En el orden del día, se propuso el Plan Anual de Trabajo 2024 del INFOSPE, cuyas metas entre otras, contempla Programas Operativos Anuales, un Programa de Mejora 2024, Programas de Capacitación, Estrategias de Evaluación y Programas Especiales de Trabajo. Con el voto unánime de las y los consejeros, este Plan Anual fue aprobado.

De la misma forma, se hizo la presentación sobre el proceso de acreditación de aspirantes a instructor evaluador en competencias básicas de la función del policía preventivo durante el año 2023. En el citado periodo, fueron aprobadas un total de 81 Acreditaciones a Instructores, cuyas capacidades son evaluadas en materia de armamento y tiro policial, primer respondiente, detención y conducción de personas, entre otros.

Por otra parte, se propuso el fortalecimiento del Consejo Académico del INFOSPE a fin de no sólo mejorar los planes y programas de estudio, sino también de mejorar la oferta académica. Por ello, fue aprobada por unanimidad la integración a dicho Consejo del Rector de la UVEG, el Mtro. José Ricardo Narváez Martínez; y del Doctor en Derecho por la Universidad de Guanajuato José Jesús Soriano Flores, cuya trayectoria docente de investigaciones jurídicas es muy amplia.

También, dentro de los puntos del orden del día, se presentó el Informe de Actividades correspondientes al cuarto trimestre del año 2023, destacándose que en los programas de formación académica, se tienen los siguientes avances:
• Preparatoria Abierta: 252 estudiantes en aulas;
• Licenciatura en Seguridad Pública: 104 matriculados;
• Licenciatura en Criminología: 21 matriculados;
• Licenciatura en Derecho con orientación a Ciencias Penales (Carrera de nueva creación): 12 matriculados;
• Maestría en Política Criminal: 21 matriculados;
• Maestría en Criminalística: 26 matriculados.

En total, el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado atiende a través su oferta académica, a un total de 184 personas matriculadas.

Por lo que respecta a sus programas de Formación Continua en Seguridad Pública, a través de sus programas de Formación Inicial y Actualización para el personal de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, custodios del Sistema Penitenciario Estatal, Guías Técnicos de la Dirección General de Reinserción Social para Adolescentes (DGRSA) y elementos de las diferentes corporaciones de Seguridad Pública Municipal, el INFOSPE registra a la fecha en cursos a un total de 7 mil 184 hombres-curso.

Finalmente se aprobó por unanimidad el calendario de sesiones del Consejo Directivo del INFOSPE para el 2024. Esta Primera Sesión Ordinaria que fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, se contó con la presencia y participación de los consejeros ciudadanos Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García.

El Procurador de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato, Vicente de Jesús Esqueda Méndez; el diputado Martín López Camacho, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso del Estado; el Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Miguel Ángel Torres Durán; los representantes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas; así con Francisco Javier Zaragoza Cervantes, director general del INFOSPE y Secretario Técnico del Consejo Directivo.