Directores de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, presentaron ante la Comisión Itinerante de Turismo de la LXIII Legislatura, proyectos potenciales para la actividad turística en el municipio de Xichú.
Omar Murillo Núñez, director general de Desarrollo Turístico, expuso parte de los programas regionales de turismo que la Secretaría establece para facilitar la planeación y ejecución de políticas de desarrollo turístico con equilibrio económico, ecológico y social atendiendo las vocaciones de cada región.
Xichú forma parte de la Región II que incluye a San Luis de la Paz, Doctor Mora, San José Iturbide, Tierra Blanca, Santa Catarina, Victoria y Atarjea, y en esta región se presentan potencialidades como atractivos de naturaleza en la Sierra Gorda de Guanajuato, atractivos culturales, el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, inmuebles religiosos con valor arquitectónico, paisajismo y territorio Chichimeca.
Murillo Núñez explicó de la ardua labor que se ejecuta en materia de mejora en infraestructura turística con el remozamiento de espacios públicos y carreteros, capacitación de personal y proyectos ejecutivos de nuevos productos que atraigan visitantes.
En este sentido Murillo Núñez comentó que desde la Secretaría de Turismo, se trabaja para promover el desarrollo turístico de Xichú, y se trabaja ya en el inventario de prestadores de servicios y hasta 2015 se contaba con 2 establecimientos de hospedaje con 28 habitaciones de una a cinco estrellas; 17 de alimentos y bebidas; 23 atractivos de recreación y deporte; 1 guía de turistas y 2 trasportadoras de turistas.
La Secretaría de Turismo busca la oportunidad de acercar capacitaciones para esta zona encaminadas a ofrecer un servicio de buen nivel al consumidor, y junto con el municipio de Xichú, se trabaja en la vinculación del comercio semifijo para establecer un mercado artesanal, ofreciendo un valor agregado al trabajo de artesanos.
En el mismo tenor, se busca eficientar espacios de turismo de naturaleza, como la funcionalidad de miradores carreteros hacia la Sierra Gorda; así como la elaboración de un proyecto integral para detonar atractivos con transporte, señalética y capacitación al prestador del servicio en espacios de turismo de naturaleza como El Platanal, El Charco Azul y El Ojo de agua.
Así, se buscará el acercamiento con la Asociación de Turismo de Naturaleza para vincularse con otros municipios para articular la prestación del servicio y dar promoción a la Región.