SALAMANCA, Gto.- Con la aprobación del H. Ayuntamiento, Salamanca, tendrá el primer Instituto Municipal de Atención a Personas con Discapacidad en nuestro país para beneficio de las personas con discapacidad, así lo dio a conocer Ana Luisa Aguinaco Romero, Presidenta de DIF Municipal, quien dijo que el Instituto Salmantino para las Personas con Discapacidad (INSADIS), cubrirá la demanda y necesidad que existe de atención a estas personas, que abarca un 6% de la población.
Enfatizó que con esto, Salamanca será un referente de acuerdo a la armonización jurídica con la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, con la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, con la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y con la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato.
“En el Sistema DIF Municipal hemos atendido de octubre a la fecha un total de 3,000 usuarios, brindando atención a las personas con discapacidad a través de coordinaciones como Rehabilitación, Estimulación Temprana y Discapacidad”.
Aguinaco Romero, explicó que el INSADIS brindará a Salamanca un área de oportunidad a más de 12,000 personas con discapacidad que podrían verse beneficiadas. Con esto, se fortalecerán las coordinaciones a través de la descentralización de las mismas para que conformen el Instituto, como un modelo de Rehabilitación, Habilitación, e Inclusión Social y Laboral.
Como una primera etapa estará en funciones desde las instalaciones de DIF Municipal y su objetivo será impulsar el desarrollo integral de las personas con discapacidad para lograr e incrementar su inclusión y participación plena y eficaz en la vida social, recreativa, laboral, económica, productiva, cultural, científica y política, propiciando alternativas reales que contribuyan a su realización.
“Lo que buscamos para todas estas personas es igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad y demás sectores de la población; es equidad; accesibilidad; la no discriminación, así como el respeto por la diferencias como parte de la diversidad y de la condición humana”.
La presidenta del sistema dijo que también forma parte vital para cada una de estas personas la participación e inclusión plena y efectiva en la sociedad, donde se les brinde el respeto, la autonomía individual, fomentar un desarrollo integral, que mejore su calidad de vida.