Perú: “El Gringo” Pedro Pablo Kuczynski, electo presidente

0
35

(Por Daniel Gorosito)

Con el sistema de balotaje electoral, en la segunda vuelta el candidato Kuczynski obtuvo una muy estrecha victoria en la elecciones del Perú sobre su rival, Keiko Fujimori con el 52.12% de los votos contra 49.88%, son 41 mil votos en 17 millones de votantes la diferencia a favor del quien será sucesor de Ollanta Humala. 

“El gringo”, así le llaman la mayoría de sus compatriotas, debido a su acento y a su nacionalidad estadounidense a la que renunció poco tiempo antes de la elección, quizá más que nada para borrar el terrible recuerdo del padre de la candidata opositora quien se encuentra en prisión . Recordemos que Alberto Fujimori quien se fugó de la justicia, renunció por fax a la presidencia desde Japón, tierra de sus padres, bajo el amparo de contar con esa nacionalidad.

Kuczynski por sus estudios y trabajos en empresas y organismos internacionales como el Banco Mundial, ha vivido gran parte de su vida fuera del Perú. Su experiencia en gestión pública es muy importante, en el Banco Central del Perú, posteriormente fue Ministro de Energía, de Economía y Jefe de Gabinete en la Administración del Presidente Alejandro Toledo.

El líder del Partido Peruanos para el Kambio (PPK), un liberal de 77 años, economista graduado en prestigiosas universidades estadounidenses y con gran conocimiento de la economía de libre mercado e importantes amistades en Wall Street. Su triunfo traspasa las fronteras del antiguo imperio Inca, es un paso más a la reconfiguración de la región sudamericana donde gobiernos otrora denominados “conservadores”, van ganando posiciones ante los “progresistas”, sacudidos en su mayoría por escándalos de corrupción y pésimas gestiones en sus gobiernos.

Es más debemos tener presente que Kuczynski llega al poder con una alianza electoral en la segunda vuelta con la izquierda peruana. El ex Presidente Alan García al visitar al mandatario electo fue claro en su mensaje: “en esta hora de concertación, el Presidente electo y quien estuvo a punto de ser Presidenta electa (Keiko Fujimori) se deben reunir y concertar temas fundamentales para el Perú”.

Esta negociación o concertación como la llamó García, será clave para la gobernabilidad del Perú, ya que el Partido Fuerza Popular de Keiko Fujimori, cuenta con la mayoría del Parlamento. El resultado es histórico ya que nunca en este país se había obtenido una victoria electoral por un margen tan estrecho. Una vez que Keiko Fujimori reconoció su derrota, en forma inmediata Kuczynski, consideró que hay tres temas básicos para trabajar en el futuro: impulsar la economía, fomentar una revolución de la inversión social y mejorar el sistema de seguridad ciudadana.

El mandatario electo, pidió disculpas una vez más, ya que en el fragor de la batalla electoral, de ambos lados se dijeron cosas que de repente no se debieron decir, pero eso ya pasó. “Hay que trabajar juntos por el Perú”.

Veamos frases que Kuczynski dirigió a su rival en la campaña: “Lo más probable es que hijo de ratero, ratero también. De tal palo, tal astilla”. En el debate: “Usted fue primera dama durante 6 años del Gobierno que destruyó muchas instituciones en el Perú”.

Justamente, Pedro Pablo Kuczynski regresó al Perú en el 2000 tras la renuncia de Alberto Fujimori y colaboró con Alejandro Toledo quien fue presidente del 2001 al 2006. Hijo de inmigrantes, sus padres llegaron al Perú en la década de los 30 del siglo pasado, huyendo desde la Alemania nazi por su origen judío.

En su campaña uso el lema: “Gringo por fuera, cholo por dentro”, utilizando un término que alude a los indígenas peruanos, incluso en algunos de sus actos políticos tocaba en su flauta, de la que es experto concertista, los clásicos andinos.

Será Kuczynski por sus raíces, el primer Presidente judío del Perú. Asumirá el poder el 28 de julio. Parece ser que parte del pueblo peruano, escuchó las palabras del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa quien fuera derrotado en 1990 por Alberto Fujimori cuando se alejaba de la literatura y participaba en la política buscando la presidencia del Perú: “Es importante en esta segunda vuelta que no gane Keiko Fujimori”.

¡Hasta el próximo análisis…!

Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez