Instalan Comité para proteger el Temascatío

0
32

SALAMANCA, GTO.- Quedó instalado el Comité Técnico del área natural protegida Cuenca Alta del Río Temascatío, coordinado por el Instituto de Ecología del Estado, presidido por el alcalde de Salamanca, Antonio Arredondo Muñoz, y conformado por autoridades municipales de Juventino Rosas, habitantes del área natural protegida, empresarios e instituciones educativas y de investigación. 

El presidente municipal de Salamanca, Antonio Arredondo, dijo sentirse orgulloso de presidir el Comité y aseguró que trabajando en conjunto seguramente se lograrán muchos beneficios que derivarán en la protección, cuidado y preservación de este importante pulmón como lo es la cuenca alta.

“Sumar esfuerzos entre todos en fundamental, les agradezco el apoyo y les reitero mi compromiso, nos llevamos temas y tareas en particular que le corresponden a la administración municipal, gracias a todos los integrantes por su interés y seguiremos trabajando”.

De conformidad con el artículo 97, del reglamento del Código Territorial para el Estado y los municipios de Guanajuato, en materia de áreas naturales protegidas de competencia estatal y zonas de restauración, que fue publicada el 07 de marzo de 2014; dice que el Instituto podrá constituir comités técnicos para las áreas naturales protegidas de competencia estatal que fungirán como órganos de carácter consultivo, asesoramiento y apoyo en el manejo, administración, y evaluación de las políticas establecidas en dichas áreas.
Al abundar sobre los objetivos del comité el Director General Del Instituto Estatal De Ecología Del Estado, Juan Ángel Mejía Gómez, detalló que dentro de las atribuciones del consejo podrá fungir como órgano de consulta y apoyo del Instituto y de la Procuraduría Ambiental Y De Ordenamiento Territorial en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de la política para la administración, manejo y vigilancia de las áreas naturales protegidas.

El comité podrá promover acciones para fomentar actividades de protección, conservación, aprovechamiento, restauración, preservación, investigación científica, y capacitación, acciones de beneficio para el área natural protegida, así como coadyuvar en la búsqueda de fuentes de financiamiento para el desarrollo de proyectos de conservación y restauración de las áreas naturales protegidas, así como sugerir el destino de la aplicación de los mismos.