(Por Daniel Gorosito)
Los Ministros de Relaciones Exteriores de Alemania, Frank- Walter Steinmeier y el de Francia, Jean- Marc Ayrault, han trazado las líneas de un proyecto de la “Nueva Europa” después de Brexit. El documento se divide en tres grandes áreas: 1) El crecimiento económico y el Euro; 2) El asilo y la política sobre los migrantes; 3) La seguridad europea, retomando los temas de la Comunidad Europea de Defensa (proyecto que fue rechazado en 1950).
Ambos Secretarios de Estado sugieren la fusión de las políticas a desarrollar en relaciones exteriores y defensa, proponiendo incluso la creación de embajadas comunes y un ejército común. En esta propuesta, no se presenta una explicación que ocurriría con el lugar que posee Francia como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ni el destino del arsenal nuclear francés.
En la temática de seguridad orientada a las Relaciones Exteriores, anuncian una iniciativa común la que denominan, “estabilización, desarrollo y reconstrucción” de Siria. En la lucha contra el terrorismo su propuesta se enmarca en la creación de una coordinación europea entre los servicios de inteligencia y la armonización de las disposiciones penales de todos los países miembros de la Unión Europea.
Los Ministros consideran fundamental reforzar la vigilancia común de las fronteras europeas. No cuestionan en materia migratoria la definición de “refugiados”, afirman que todos tienen derecho a la protección estipulada en las convenciones de Ginebra. Admitiendo la existencia de historias diferentes, deciden compartir sus experiencias en materia de migración.
En el campo económico- financiero, llaman a una armonización de las políticas fiscales y a una estricta convergencia de las propuestas nacionales para garantizar el buen funcionamiento del Euro. Aconsejan la creación de una nueva Asamblea Europea cuyo objetivo sería el control de la política monetaria y tendría entre sus miembros a eurodiputados de los países de la eurozona y diputados nacionales.
Por otra parte, una vez que se supieron los resultados del referéndum del 23 de junio en Gran Bretaña, donde el 51.9% de los británicos votaron por abandonar la Unión Europea, frente al 48,1% que avalaron la presencia británica en la misma. El multimillonario George Soros, declaró que consideraba posible la desintegración de la Unión Europea y prácticamente inevitable tras el voto del Reino Unido a favor de la salida, conocido como Brexit.
“Ahora el guión catastrófico que muchos temían se materializó, haciendo la desintegración de la Unión Europea prácticamente irreversible”.
Atención a lo que sigue: George Soros llamó a lanzar un “programa serio de reformas de la zona euro, incluyendo la unión genuina bancaria, la unión fiscal limitada y los mecanismos más fuertes de responsabilidad democrática”.
¿Será que Soros les dictó las directivas de las reformas que debe hacer la Unión Europea en materia económica- financiera a los Ministros de Relaciones Exteriores de Alemania y Francia?
¡Hasta el próximo análisis…!
Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez