GUANAJUATO, GTO.- En el año en curso en la Secretaria de Salud se han realizado un total de 37 mil 620 citologías de primera vez en el Estado, así como un total de 16 mil 703 detecciones de Virus de Papiloma Humanos (VPH) para la prevención y tratamiento de cáncer de cuello de útero.
El secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana informó que cáncer de cuello uterino actualmente constituye una de las primeras causas de muerte por neoplasias malignas en mujeres mayores de 25 años.
La incidencia y mortalidad por esta neoplasia, se asocian de manera importante a la transición demográfica, ya que existe una relación directa entre el envejecimiento poblacional y la incidencia de neoplasias malignas.
Agregó que aunque el cáncer de cuello uterino pasó al segundo lugar dentro de la mortalidad por neoplasias en mujeres, todavía ocasiona muertes las cuales pudieron ser evitadas al tratarse de un padecimiento totalmente prevenible y curable.
Es por eso que hace un llamado a las mujeres a que acuda a la unidad de salud más cercana para recibir orientación sobre el proceso a seguir para una revisión.
El cáncer de cuello uterino es el crecimiento, desarrollo y la multiplicación de manera desordenada y sin control de las células del cuello del útero (o matriz).
Esta neoplasia, se asocia a la infección por el virus de papiloma humano (VPH), el cual se transmite por contacto sexual y afectan a 8 de cada 10 personas (hombres y mujeres) en algún momento de la vida.