Ante clima de inseguridad, Canirac capacita al personal en prevención del delito

0
428

IRAPUATO, GTO.- Ante el creciente clima de inseguridad, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Irapuato, encabezada por Sergio Santos Navarro, tomó la iniciativa de capacitar a su personal en la prevención del delito, para identificar y actuar ante posibles situaciones de riesgo dentro de los establecimientos, garantizando tanto la seguridad de los clientes como la del personal.

“Ahorita estamos tomando cursos específicos de prevención del delito para aprender a identificar acciones que nos puedan poner en alerta, desde identificar si llegan personas armadas a nuestro restaurante. Muchas de las acciones son preventivas, y esa es exactamente la función: hacer una labor preventiva para evitar que este tipo de cosas nos afecten”, dijo.

La capacitación abarca a todo el personal de los restaurantes, incluyendo meseros, cocineros, y hostes, quienes están en contacto directo con los clientes.

“El curso es general, es un curso donde integramos a todo nuestro personal. Desde los meseros, desde nuestros hostes, desde todas las personas que están en contacto con el cliente, saber identificar situaciones de riesgo”, detalló el líder de CANIRAC.

Santos Navarro destacó que no se trata solo de identificar posibles asaltos o la presencia de personas armadas, sino también de reconocer otras actitudes sospechosas que puedan representar un peligro para el negocio y los clientes.

“Entendamos que no nada más el tema de armas es una situación de riesgo para el sector, sino también los cristalazos, todo este tipo de acciones que se generan y que pueden poner en riesgo la actividad económica”, subrayó.

El líder restaurantero enfatizó la importancia de actuar conforme a derecho y mantener un equilibrio entre la seguridad y el respeto a los derechos de las personas.

“Si tenemos que actuar, debe ser conforme a derecho, estableciendo los compromisos que tenemos como ciudadanos y como sector económico organizado, y poder proyectar adecuadamente esa comunicación hacia la sociedad”, concluyó.