CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida para la construcción del Tren México-Pachuca, el primer transporte ferroviario de los prometidos para su gobierno y que conectará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Hidalgo.
En el evento de este domingo 6 de octubre, se explicó que el tren tomará poco más de dos años en materializarse, y que además de ser punto de conexión del AIFA con el norte del Valle de México, también servirá para la movilidad de millones de personas que viven en Hidalgo y en el Estado de México.
También será una alternativa para reducir tiempos de traslado de las personas que van desde Hidalgo a la Ciudad de México.
Además del Tren México-Pachuca, se anunció la construcción de una nueva preparatoria en la zona de Tizayuca, así como espacios verdes cercanos a las estaciones del tren para las personas de Hidalgo y el Estado de México. Mario Delgado, secretario de Educación Pública, y Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente, fueron quienes confirmaron las obras.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el proyecto no se saldrá del presupuesto, además de que confirmó que habrá estaciones en Tizayuca y Temascalapa.
Además, la obra es una parte de las labores que se harán en Hidalgo para favorecer la movilidad. Se prevé que a lo largo de los próximos meses se realicen labores para eliminar los niveles de contaminación en Pachuca.
El Tren México-Pachuca tendrá una labor estratégica en la conectividad entre la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo. Y algunos de los puntos de conectividad que tendrá serán con estos otros servicios:
- Conexión con el AIFA.
- Conexión con el Tren Suburbano, en dirección a Cuautitlán.
- Terminal Buenavista: Línea B del Metro, Líneas 1, 3 y 4 del Metrobús, Ecobici.
- Tuzobús.
De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), el Tren México-Pachuca, tendrá un costo de 44 mil 367 millones de pesos.
Se espera que la obra genere 42 mil empleos directos y otros 83 mil empleos indirectos a lo largo de los años que tome su construcción.