CIUDAD DE MÉXICO.- El Banco de México (Banxico) inició con el retiro de los billetes de la Familia F. Esto implica que los billetes de 50 y 1,000 pesos, en los que aparecen Hidalgo y Morelos, salen de circulación.
La despedida de los billetes de 50 y 1,000 pesos es adicional a la salida del mercado de los billetes de 200 y 500 pesos que también están cerca de jubilarse.
A través de su sitio web, el Banco de México detalla que la familia de billetes F “presenta cambios en los elementos de seguridad, en los colores y en tamaños”.
En este caso, el billete de 50 pesos de la familia F se puso en circulación hace casi 20 años, en 2006, mientras que el billete de 1,000 pesos debutó en el mercado en 2008.
Este billete de 50 pesos fue emitido por primera vez en 2006. En el anverso, figura la efigie de José María Morelos y Pavón, uno de los héroes más importantes de la Independencia de México.
La imagen está acompañada por elementos que evocan su historia y legado, como dos cañones, el estandarte de las fuerzas de Morelos y un arco y flecha con la palabra “SUD”.
En el reverso, el billete muestra una vista del acueducto de Morelia, Michoacán, uno de los íconos arquitectónicos de esa ciudad. Este monumento, construido en el siglo XVIII por el Obispo Manuel Escalante Columbres, refleja el patrimonio cultural de la región. Además, el billete incluye detalles de mariposas monarca y un símbolo prehispánico, que representan la biodiversidad y la herencia cultural de Michoacán.
El billete de mil pesos, emitido por primera vez en 2008, ostenta la imagen de Miguel Hidalgo y Costilla, considerado el “Padre de la Patria”.
La efigie de Hidalgo en el anverso está acompañada por una viñeta que incluye la campana de Dolores y las torres de la iglesia donde Hidalgo dio el famoso Grito de Dolores, iniciando así la lucha por la independencia.
El reverso del billete muestra la majestuosa Universidad de Guanajuato, un símbolo de la educación superior en México. También presenta un vitral de su interior y el relieve de una de sus puertas, capturando la esencia histórica y arquitectónica de esta prestigiosa institución.
El proceso de retiro se lleva a cabo a través de los bancos. Es decir, una vez que uno de los billetes es recibido en una ventanilla bancaria éstos se separan y son enviados al Banco de México para que no regresen a la circulación.