Las fuerzas de defensa de Israel y la ciberdefensa

0
8

(Por Daniel Gorosito)

Tzáhal, como se denominan las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), fundadas en 1948 junto al Estado, cuentan con el mayor nivel de entrenamiento combativo del planeta y sin temor a equivocarme son las mejores del mundo. En la actualidad los objetivos de seguridad a cumplir por las FDI, son la defensa de la soberanía del Estado de Israel y su integridad territorial.

Además, disuadir a los enemigos para evitar el estallido de conflictos; debe reprimir todas las manifestaciones del terrorismo que atentan contra la vida cotidiana, lucha que desarrolla tanto dentro de Israel como fuera de sus fronteras. Entre sus principales tareas figura consolidar los arreglos de paz, al igual que garantizar la seguridad global de la Margen Occidental en coordinación con la Autoridad Palestina.

La forma de asegurar su éxito radica en su doctrina que a nivel estratégico es defensiva, y sus tácticas son ofensivas. Su principal recurso es el humano, la alta calidad de sus soldados, aunado a los sistemas de armamento más sofisticados y lo último en tecnología aplicado a la defensa. En este ámbito, hace unos días, las FDI inauguraron la “sede cibernética”, lugar donde ya se han ejecutado operaciones y está destinado a permitir que las fuerzas armadas funcionen completamente, incluso al recibir ataques cibernéticos graves. La ubicación de esta instalación subterránea con varios pisos bajo tierra, está en la zona central del país.

La inauguración de la “sede cibernética”, representa el inicio de una nueva etapa para las FDI en el trato con las realidades tecnológicas cambiantes en el campo defensivo. Las actividades cibernéticas de las FDI, se encuentran sectorizadas en la Dirección C41, que se encarga de la parte específica de defensa, y la Dirección de Inteligencia Militar MID, donde también se llevan a cabo las actividades ofensivas.

Como parte de marco de la Brigada de Defensa, se creó una nueva unidad de inteligencia con el objetivo de proporcionar soluciones a las problemáticas de ciberdefensa. El General de Brigada, Danny Bren, es el creador de la primera unidad de defensa cibernética, quien sirviera como Comandante de Lotem, la Brigada Tecnológica de las FDI. El alto jerarca militar, que se retiró del servicio activo, fue muy claro en sus expresiones sobre esta temática: “Israel es el único país democrático del mundo que tiene enemigos que desean su destrucción cinética, que tienen capacidades cibernéticas, y que combinan estas dos en una sola idea. Estos enemigos se llaman Irán y Hezbollah”.

Si bien las responsabilidades directas sobre la guerra cibernética se limitan a las redes militares, el ejército israelí coopera con los órganos cibernéticos civiles, el Cuartel General Nacional de Guerra Cibernética de la Oficina del Primer Ministro (Benjamín Netanyahu), la sede Cibernética del Ministerio de Defensa (responsable de proteger las redes del Ministerio) y la sede cibernética de la Shin Bet o “Shabak”, (Servicio de Seguridad General de Israel) que protege la infraestructura crítica del país.

La defensa cibernética juega un papel clave en la sociedad israelí actual, debido al gran número de ataques de este tipo recibidos en el transcurso de los últimos años. Recordemos que durante la Operación militar Margen Protector entre el 8 de julio y el 26 de agosto del 2014, ejecutada con el objetivo de terminar con el constante disparo de cohetes provenientes de la Franja de Gaza.

Un número importante de infraestructuras israelíes fueron amenazadas por grupos de hackers con la clara intención de interrumpir las operaciones y la comunicación, lo que hace que la defensa cibernética sea de enorme importancia. La defensa cibernética es la nueva cara de la guerra que enfrentan las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

¡Hasta el próximo análisis…!

Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez