Trump sugiere a JD Vance y Marco Rubio como posibles sucesores y descarta un tercer mandato

0
29

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump sugirió que el vicepresidente J.D. Vance y el secretario de Estado Marco Rubio podrían sucederlo en el cargo, aunque evitó pronunciarse sobre cuál de los dos preferiría. Las declaraciones se dieron en el marco de una extensa entrevista emitida el domingo por el programa Meet the Press de NBC.

Durante la conversación, Trump también abordó la posibilidad de un tercer mandato presidencial, una idea con la que ha coqueteado en ocasiones anteriores. Esta vez, sin embargo, fue enfático al afirmar que no está buscando extender su permanencia en la Casa Blanca más allá de los dos periodos permitidos por la Constitución.

“Es demasiado pronto para decirlo. Pero, ¿saben?, tengo un vicepresidente… y JD está haciendo un trabajo fantástico”, comentó. “No quiero involucrarme en eso. Creo que es un tipo brillante. Marco es genial. Hay muchos que lo son. Tenemos gente muy valiosa en este partido”, agregó.

La semana pasada, Trump designó a Rubio como asesor interino de Seguridad Nacional, además de sus actuales funciones como secretario de Estado, archivista y director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Cabe recordar que en el ciclo electoral de 2016, Trump y Rubio fueron rivales acérrimos; en aquel entonces, el ahora presidente apodó al senador “Pequeño Marco”, entre otros calificativos. Con el paso del tiempo, sin embargo, ambos han consolidado una relación de colaboración política estrecha.

A pesar de que algunos aliados cercanos, como Steve Bannon, han promovido abiertamente la idea de que Trump busque un tercer mandato, lo cual implicaría derogar o reinterpretar la Enmienda 22 de la Constitución, el presidente aseguró no tener intenciones reales de hacerlo.

“Diré esto: mucha gente quiere que lo haga. Nunca había recibido peticiones tan insistentes. Pero, que yo sepa, no está permitido”, admitió.

“Seré presidente por ocho años. Dos mandatos. Siempre pensé que eso era lo correcto. No es algo que esté buscando. Lo que busco son cuatro años excelentes y después ceder el poder a alguien, idealmente, a un gran republicano”.

A finales del mes pasado, la organización que lleva el nombre del presidente comenzó a comercializar gorras rojas con el eslogan “Trump 2028”, sin especificar a qué miembro de la familia se referían. Esto avivó especulaciones sobre sus intenciones políticas futuras.

Trump ha utilizado con frecuencia la insinuación de un tercer mandato como forma de provocar a sus críticos. Hasta ahora, el único presidente que ha cumplido más de dos mandatos ha sido Franklin D. Roosevelt.

Algunos juristas sostienen que, si bien la Constitución prohíbe más de dos elecciones presidenciales, podría existir una vía alternativa mediante la línea de sucesión, por ejemplo, si Trump ocupara el cargo de presidente de la Cámara de Representantes y ascendiera al Ejecutivo tras una eventual renuncia en cadena.

Trump también se negó a comprometerse a eliminar los aranceles actuales, argumentando que retirarlos desincentivaría la inversión en territorio estadounidense. El mes pasado, impuso un arancel general del 10 % a prácticamente todos los bienes importados, además de tarifas específicas del 25 % al sector automotriz, acero, aluminio y productos provenientes de Canadá y México que no cumplan con el tratado comercial vigente. Las importaciones desde China están sujetas a una tasa del 145 %, con escasas excepciones.

El presidente ha fijado el 8 de julio como fecha límite para que los países renegocien sus acuerdos comerciales con Estados Unidos, o de lo contrario se enfrentarán a nuevos aranceles.

Finalmente, la periodista Kristen Welker abordó los rumores sobre el supuesto interés de Trump en adquirir Groenlandia o incorporar a Canadá como el estado número 51. El presidente descartó una intervención militar, pero dejó abierta la posibilidad en términos estratégicos.

“No creo que lleguemos a ese punto. Pero algo podría pasar con Groenlandia. Sinceramente, la necesitamos por razones de seguridad nacional e internacional”, señaló. “En cuanto a Canadá, lo veo muy improbable. Simplemente no lo veo”.