Anécdotas y nuevas noticias…

0
41

(Por José Antonio Tejeda)

Iniciamos el mes de agosto en la agencia, estrenando nuestro nuevo sitio de internet, pero eso ya se los había contado. Llego Agosto a 2904 Marketing and Research con nuevos proyectos, en realidad cada proyecto que llega a mis manos, desde el momento de realizar la propuesta de trabajo es algo que se me presenta como reto, todos los proyectos son diferentes por que requieren detectar información diferente durante el proceso; y seleccionar las metodologías que considero las adecuadas nunca es fácil; requiere su tiempo, ya que no vendemos clavos.

Este mes tengo dos proyectos con los cuales me encuentro bastante entusiasmado, el primero es uno proyecto cuantitativo, en donde por primera vez en 2904, pero no en mi experiencia profesional, realizaremos el levantamiento de campo de manera digital off-line; el segundo proyecto consiste en evaluar los modelos de esquemas en retail que una marca de canal especializado desea establecer en sus diferentes sucursales a lo largo del país; y un tercero que olvidaba, esta semana concluimos con la entrega de una nueva marca que nace a partir de reuniones creativas y aliados comerciales; en donde esperamos dejar a un cliente satisfecho.

Retomando el tema del levantamiento digital, es una nueva oportunidad de aplicar la investigación de mercados, las principales ventajas son el permitir encuestas mucho más agiles en su aplicación y con un margen de error en el levantamiento reducido, ya que la lógica de las encuestas va pautada por el software en donde se diseña la encuesta, el encuestador, no podrá omitir respuestas, ni se equivocara en saltos de preguntas, de acuerdo a diferentes tipo de respuestas; otra de las ventajas de realizar este tipo de levantamientos es que la información estadística fluye de mejor manera y más rápido, y si hablamos de que estamos aquí para ayudar a que directivos de importantes empresas tomen decisiones, entonces sabemos que el tiempo es realmente importante.

Lo anterior como parte de solo algunas ventajas, como desventajas pues el primero que encontramos es la seguridad del equipo de levantamiento, se requiere una Tablet o un teléfono inteligente, en donde no podemos arriesgar ni al equipo de campo ni a los encuestadores a portar el material en cualquier zona de levantamiento, es por esto que principalmente los levantamientos bajo este formato se ofrecen cuando su metodología indica “in-situ”. Podrían algunos pensar que exagero en cuanto a términos de seguridad; pero no, el diario Publimetro, con circulación en algunas de las principales ciudades del país, publico el día de ayer que en Tabasco, habitantes del municipio de Centla, intentaron linchar a cinco encuestadores de la agencia SIMO Consulting, historias parecidas tengo algunas otras; hace un par de años una célula de campos visitó Puebla para realizar un levantamiento de campo para Megacable, y los encuestadores de campo y su supervisor se llevaron un gran susto, al entrar a una colonia de la ciudad y descubrieron que primero eran vigilados desde las azoteas de las unidades habitacionales, terminaron siendo corridos por colonos y no de una forma amable, pues si también este tipo de temas se tienen que controlar en los levantamientos de campo.

Todo por esta semana, más que hablar de algún tema específico del marketing, toque temas relacionados al día a día en la investigación de mercados, el trabajo de campo y el uso de la tecnología en el mismo, espero lo lean entretenidos.

Agradezco su visita en www.2904.com.mx, como siempre quedo atento a sus comentarios en el correo electrónico [email protected]; síganme en Twitter @joseantoniotb; y den like en Facebook a 2904 Marketing and Research.

Buena semana.