IRAPUATO, GTO.- La guerra de aranceles impulsada por Estados Unidos ya comienza a tener efectos negativos en el sector empresarial local, advirtió Héctor Carlo León Ramírez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Irapuato, quien alertó sobre una posible ola de despidos si no se toman medidas para apoyar a las empresas.
El líder empresarial señaló que muchas empresas ya están gestionando presupuestos adicionales ante la expectativa de una caída en ventas, lo que podría poner en riesgo su capacidad para mantener la plantilla laboral.
“Si ellos quieren conservar su planta laboral, van a tener que invertir un poco más de dinero, y si no se puede, vamos a empezar a sentir este tipo de situaciones con desempleos”, declaró.
León Ramírez subrayó que la política arancelaria no es un tema menor y debe tomarse con seriedad, ya que el gobierno estadounidense, con el respaldo del Congreso, está decidido a aplicarla con firmeza.
En este contexto, llamó a fortalecer el comercio interno como una estrategia para mitigar los efectos negativos del entorno internacional.
“Muchas veces he dicho que nuestro país es como un avión, un motor es el comercio exterior y el otro es el comercio interior. Y el comercio interior vamos a tener que fortalecerlo, porque el exterior es muy complicado que vuelva a funcionar a mediano plazo”, explicó.
El dirigente de CANACO hizo un llamado a consumir productos locales y a respaldar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), al tiempo que pidió apoyos directos para conservar empleos.
“No estamos pidiendo créditos baratos, lo que necesitamos ya son apoyos para mantener nuestras plantillas laborales”, añadió.
Finalmente, destacó que otro desafío que enfrentan los empresarios es el incremento del salario mínimo, que actualmente ronda los 8 mil 400 pesos mensuales, además de las cargas en previsión social, lo que representa un costo elevado para mantener personal contratado.
“Hoy día, cualquier persona que necesita contratar a alguien, lo piensa dos veces”, concluyó.