IRAPUATO, GTO.- En el Rastro Municipal de Irapuato, los subproductos cárnicos que no son aptos para el consumo humano reciben un tratamiento especializado para su adecuada disposición y con el apoyo de una empresa, se crean harinas para la elaboración de alimentos, informó Miguel Victoria Ponce, director del sitio.
A decir del funcionario, los subproductos son esos pedazos de carne que no pueden ser consumidos por las personas o estructuras que caen al piso.
“En nuestro caso, los subproductos son pedacitos de carne que no pueden ser consumidos por las personas, estructuras que se caen al piso o animales que no cumplen con los criterios para ser aprovechados. Eso se llama decomiso”, explicó.
De acuerdo con la normativa, estos residuos deben ser incinerados, inactivados o aprovechados para productos de origen animal.
Actualmente, el Rastro trabaja en colaboración con una empresa, que se encarga de transformar estos desechos en harina para la elaboración de alimentos para animales, como croquetas.
Dijo que esta estrategia permite reutilizar materiales que antes eran considerados basura, al tiempo que se evita su envío a rellenos sanitarios.
Victoria Ponce detalló que el rastro genera entre 6 y 8 toneladas mensuales de estos residuos.
“Es un tema importante porque son cosas que no deben ser consumidas por la población ni terminar en el relleno sanitario”, señaló.
El director del Rastro de Irapuato aclaró que esta operación no representa un ingreso económico para el sitio, pero sí un ahorro en logística y manejo de residuos.
“Antes invertíamos en vehículos, personal y en todo el traslado al relleno sanitario.
Hoy, con el apoyo de esta empresa, ellos se encargan del transporte y procesamiento, lo que representa un beneficio operativo”, puntualizó.