Adiós Río 2016; Hola Tokyo 2020

0
13

RÍO DE JANEIRO, BRASIL.- Con un espectáculo carnavalesco, Río de Janeiro despidió los primeros Juegos Olímpicos realizados en Sudamérica.

Carnaval, luces, fuegos artificiales y color. Mucho color. La ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos Río 2016 llevó el sello brasileño de punta a punta, antes de ceder su espacio a la bienvenida a Tokio.

La ceremonia de clausura, celebrada en el Estadio Maracaná, comenzó con la cuenta regresiva, marcada por un reloj de pulsera como el ideado por Alberto Santos Dumont, el brasileño considerado además pionero de la aviación y homenajeado en el espectáculo.

Brasil apeló de nuevo a su música como carta credencial para conmover al mundo, como lo hizo en la ceremonia de inauguración. Rindió honores a deportistas destacados de estos Juegos y de la historia, y desde luego, ofreció un festejo para los voluntarios que hicieron posible la realización del evento.

finrio

Deportistas representantes de las 207 delegaciones que se reunieron en tierras brasileñas desfilaron mostrando orgullosamente sus banderas, y aquellos que lograron subir al podio lucieron sus preciadas medallas.

En lo estrictamente protocolar, hubo tiempo para el lanzamiento del canal olímpico, una señal que tendrá por objetivo promover el movimiento olímpico, con programación original y eventos en vivo. Como es costumbre, también se realizó la última entrega de medallas del maratón masculino, se presentaron a los nuevos miembros elegidos por el COI para la Comisión de atletas y hubo reconocimiento a los voluntarios. Tampoco faltaron los discursos de Carlos Arthur Nuzman, presidente del comité organizador, y Thomas Bach, presidente del COI, que dieron por cerrados los Juegos.

Ya con la Cidade Maravilhosa como parte del pasado, llegó el momento de la bandera de Japón y la presentación de Tokio 2020. Se pasó del “obrigado” al “arigato”. Un agradecimiento que siguió con la presentación del logo oficial, con 45 piezas interconectadas que representan diversidad y armonía. Después, apareció una imagen urbana de Tokio e ingresó el ex nadador Kosuke Kitajima, medallista en Atenas 2004 y Pekín 2008.

tokyo2020

Tokio será la próxima estación del movimiento olímpico. Los próximos Juegos se realizarán en la capital de Japón, entre el 24 de julio y el 9 de agosto de 2020, y tendrán como escenario principal el estadio Olímpico, construido para los Juegos de 1964. Y la próxima ciudad sede tuvo su momento de presentación en la ceremonia de clausura. En el Maracaná, Japón desplegó sus mejores armas, con animaciones, juegos de luces, realidad virtual y la aparición de personajes como Super Mario, Hello Kitty, Pac-Man, y los Super Campeones. Un mix que puso de pie al público brasileño.

Los próximos Juegos presentarán 34 escenarios deportivos. La mayoría estarán concentrados en la Bahía de Tokio. En ese lugar estarán algunos de los deportes acuáticos, el ciclismo, la natación, el tenis, el hockey y las pruebas ecuestres. El judo volverá a tener lugar en el Nippon Budokan. Es el templo de las artes marciales construído para los Juegos de 1964, pero hecho célebre por las presentaciones de grandes artistas. Los Beatles llegaron a tocar en el Budokan. Y en varios escenarios del Mundial 2002, se jugarán los partidos de fútbol. Tras dos semanas con la emoción a flor de piel en Río de Janeiro, el mundo ya mira a Tokio.