‘Mi compromiso es defender a la patria’: Sheinbaum celebra su primer año de Gobierno

0
39

CIUDAD DE MÉXICO.- Hace un año, después de su victoria en las elecciones presidenciales 2024, la toma de protesta de Claudia Sheinbaum fue histórica. Se convirtió en la primera mujer presidenta de México y este domingo 5 de octubre lo celebra desde el Zócalo de la Ciudad de México.

El pasado 1 de octubre, Sheinbaum cumplió su primer año de gobierno con 73 por ciento de aprobación, cinco puntos por encima de la cifra que obtuvo el expresidente Andrés Manuel Lopez Obrador, de acuerdo con la Encuesta El Financiero.

Durante este primer año, la presidenta se ha anotado otros triunfos igual de importantes: La suspensión de los aranceles de Donald Trump a México, el plan de rescate de Pemex que le ha dado nuevos bríos al gigante petrolero, una estrategia de seguridad que ha dado frutos, entre otros temas que la propia Claudia Sheinbaum destacó en su primer Informe de Gobierno, realizado el 1 de septiembre pasado.

En ese contexto, la presidenta de México llega este domingo al Zócalo de CDMX para celebrar así su primer año de gobierno.

Algunos de los gobernadores que se dieron cita para acompañar a Claudia Sheinbaum en su mensaje de rendición de cuentas son:

  • David Monreal, Zacatecas.
  • Joaquín ‘Huacho’ Díaz, Yucatán.
  • Rocío Nahle, Veracruz.
  • Lorena Cuéllar, Tlaxcala.
  • Américo Villarreal, Tamaulipas.
  • Javier May, Tabasco.
  • Alfonso Durazo, Sonora.
  • Rubén Rocha, Sinaloa.
  • Ricardo Gallardo, San Luis Potosí.
  • Mara Lezama, Quintana Roo.
  • Mauricio Kuri, Querétaro.
  • Alejandro Armenta, Puebla.
  • Salomón Jara, Oaxaca.
  • Samuel García, Nuevo León.
  • Miguel Ángel Navarro, Nayarit.
  • Margarita González, Morelos.
  • Alfredo Ramírez Bedolla, Michoacán.
  • Delfina Gómez, Estado de México.
  • Julio Menchaca, Hidalgo.
  • Evelyn Salgado, Guerrero.
  • Esteban Villegas, Durango.
  • Indira Vizcaíno, Colima.
  • Manolo Jiménez, Coahuila.
  • Eduardo Ramírez, Chiapas.
  • Layda Sansores, Campeche.
  • Marina del Pila, Baja California.
  • Víctor Manuel Casto, Baja California Sur.
  • Tere Jiménez, Aguascalientes.

Así fue el mensaje de Claudia Sheinbaum en el Zócalo de la Ciudad de México este domingo 5 de octubre.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el domingo que confía en que su gobierno llegará a un acuerdo favorable con Estados Unidos y otras naciones con respecto al comercio, y en paralelo refirió que presentará avances en el desarrollo de proyectos para impulsar la economía local.

“Estoy segura, segura, que llegaremos a un buen acuerdo con Estados Unidos y todas las naciones del mundo con relación a nuestras relaciones comerciales”, dijo en una ceremonia repleta de simpatizantes en el Zócalo, en el centro de la Ciudad de México, para celebrar su primer año de Gobierno.

Sheinbaum dijo que su gobierno presentará en las próximas semanas avances en proyectos hechos en México que desarrollan vehículos eléctricos, semiconductores, satélites y drones, como parte de un plan alineado con el cambiante entorno comercial.

Elegida el año pasado y beneficiándose de índices de aprobación que superan el 70%, la científica climática y exalcaldesa de la Ciudad de México ha pasado gran parte de su mandato navegando por una relación compleja con Estados Unidos, el principal socio comercial de México.

La segunda economía de América Latina se ha librado en gran medida de la peor parte de los aranceles de la administración de Donald Trump gracias a un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá que se revisará el próximo año.

Mientras tanto, México también ha anunciado su propio abanico de aranceles a países con los que no tiene acuerdos comerciales, especialmente China, lo que los analistas han visto como una respuesta a la presión de Washington mientras libra una guerra comercial con Beijing.

Al presentar los logros de su primer año de gestión, Sheinbaum reiteró el compromiso de su gobierno de proteger la soberanía del país e hizo un guiño irónico a la decisión del presidente estadounidense Trump, a principios de este año, de cambiar el nombre del golfo compartido entre sus países.

“Levante la mano el que esté de acuerdo, a ver, lo voy a poner a votación, ¿Quién está de acuerdo que el tren que va de México a Nuevo Laredo, se llama Tren del Golfo de México?”, preguntó a los asistentes y declaró el resultado mayoritario.

Con un recuento detallado de sus programas, que benefician a alrededor de 21 millones de personas entre jubilados, estudiantes, niños y agricultores, y a más de dos millones de familias, la mandataria resaltó los logros de su primer año de gestión para combatir la pobreza y la desigualdad.

“Este es el plan social más ambicioso de la historia de México fundado en el principio de confianza de nuestro pueblo y que los derechos sociales son la base del bienestar”, afirmó Sheinbaum durante su discurso.

Al conmemorar el primer año de su gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que durante ese periodo la reducción de homicidios dolosos es de 32 por ciento, y que la batería de programas sociales que entrega su administración es el más grande programa en su tipo en la historia del país.

La presidenta dio su discurso ante un Zócalo de la Ciudad de México lleno de simpatizantes y representó el fin de su gira por el país para presentar los alcances de su gobierno en el primer año de la administración.

En su discurso de 54 minutos, Sheinbaum recalcó que no ha divorcio entre ella y el pueblo, ni con su antecesor y reiteró que entregará todo su empeño en llevar a cabo su labor de transformar la vida del país. “Nos reunimos para conmemorar juntas y juntos un año del gobierno del pueblo, porque no camino sola, no gobierno sola.

“Nuestro país transita por un camino de justicia social, de dignidad y de garantía de derechos sociales, libertad, democracia y soberanía” (…) “No llegamos al gobierno solo para administrar, llegamos para seguir transformando la nación, para el bien del pueblo”, puntualizó la titular del Ejecutivo.

Sheinbaum dijo que este mismo domingo el gabinete de seguridad le dio el informe de que los homicidios dolosos en el país se redujeron en un tercio durante el primer año de su gobierno, y reiteró que la estrategia sigue siendo el combatir las causas que generan la desigualdad, fortalecer la inteligencia y reforzar la coordinación entre las fuerzas armadas y civiles y con los gobiernos estatales.

“Esta mañana me dieron los resultados hasta el mes de septiembre, en 12 meses hemos reducido el homicidio doloso en 32 por ciento, es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 se cometieron 27 homicidios diarios menos”.

“La reducción que hemos logrado en algunos estados es muy significativa, por ejemplo, Zacatecas, 88 por ciento; Chiapas, 73 por ciento; Jalisco, 72 por ciento; Nuevo León, 61 por ciento; Guanajuato, 47 por ciento; Sonora, 46 por ciento; Puebla, 45 por ciento; Tabasco, 44 por ciento; Estado de México, 43 por ciento; Baja California, 25 por ciento; Guerrero, 22 por ciento”, detalló.

La presidenta dijo que durante su administración se han propuesto y aprobado 19 reformas constitucionales, y 40 nuevas leyes, entre las que destacó la reforma al Poder Judicial, la adscripción de la Guardia Nacional a la Defensa Nacional, el reconocimiento a pueblos indígenas y afro descendientes, la recuperación de Pemex y CFE como empresas estatales, la igualdad sustantiva para las mujeres, la recuperación de los trenes de pasajeros, el reconocimiento de los programas sociales como derechos, la protección de maíces nativos, la no reelección, el fin del nepotismo, y la no intervención extranjera.

Recalcó que la reforma en materia de amparo que está en discusión tiene como fin evitar el uso indefinido de ese beneficio para no pagar impuestos, o sirva a empresas para lavar dinero.

“Garantiza a los ciudadanos sus derechos frente a cualquier acto de autoridad, eso está totalmente salvaguardado, su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, más expedita, garantizar la pronta actuación frente al lavado de dinero, y evitar que el amparo se vuelva un resguardo de por vida de los potentados de antes que no quieren pagar sus impuestos”, sentenció Sheinbaum.

La titular del Ejecutivo recalcó que los programas sociales seguirán siendo la columna vertebral de la política social para revertir la desigualdad y reiteró que gracias a ellos, 13.5 millones de personas salieron de la pobreza extrema.

“Este es el plan social más ambicioso de la historia de México, fundado en el principio de confianza en nuestro pueblo y que los derechos sociales son la base del bienestar”, enfatizó.

Sheinbaum reiteró que los recursos para la entrega de los programas sociales se obtienen del combate a la corrupción.

Dijo que su gobierno no recibe directrices en materia alguna desde gobiernos extranjeros y recalcó que México es un país libre, independiente y soberano.

Al mitin en el Zócalo acudieron el gabinete legal, con excepción de los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; y de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; gobernadores, excepto los de Guanajuato y Chihuahua; así como el gabinete ampliado, y empresarios.