Alerta Movimiento Agrícola Campesino por iniciativa que busca reemplazar Ley de Aguas Nacionales

0
54

GUANAJUATO, GTO.- El Movimiento Agrícola Campesino (MAC) emitió una alerta nacional dirigida al sector agrario ante los posibles efectos de una iniciativa de ley que busca reemplazar la actual Ley de Aguas Nacionales.

De acuerdo con la organización, la cual encabezó el cierre de carreteras en el estado de Guanajuato, esta propuesta representa un riesgo real para la seguridad jurídica y económica de miles de productores en el país.

El documento precisa que la iniciativa aún no ha sido aprobada ni publicada en el Diario Oficial de la Federación, por lo que actualmente continúa vigente la Ley de Aguas Nacionales.

Sin embargo, el Movimiento advirtió que el contenido de la propuesta contiene disposiciones que, de aprobarse, modificarían de fondo la gestión del recurso hídrico en México.

Entre los puntos más preocupantes, el análisis detalla que la iniciativa eliminaría las concesiones de agua y las sustituiría por autorizaciones temporales, esto implicaría que los derechos sobre el agua dejarían de ser permanentes y podrían ser revocados en cualquier momento por decisión de las autoridades, lo que generaría incertidumbre y desincentivaría la inversión en infraestructura agrícola.

También se señaló que la propuesta prohíbe la herencia o transferencia de derechos de uso de agua, afectando directamente el patrimonio de las familias campesinas.

Los pozos y volúmenes que actualmente pertenecen a los productores no podrían ser heredados ni cedidos, lo que rompería el vínculo generacional y el tejido social en las comunidades rurales.

Otro de los puntos críticos es la desaparición de los módulos de riego como figuras legales reconocidas, y la iniciativa retiraría a los usuarios la posibilidad de autogestionar sus recursos, convirtiendo a los módulos en simples auxiliares del gobierno.

Con ello, el Estado podría intervenir directamente en los distritos y asumir el control de las operaciones agrícolas.

La centralización del manejo del agua es otro de los cambios más cuestionados, ya que plantea la creación de una Autoridad Nacional del Agua con amplios poderes para tomar decisiones desde el nivel federal, esto limitaría la participación local y permitiría que el gobierno reasigne volúmenes de agua entre regiones sin necesidad de compensar a los afectados, poniendo en riesgo la estabilidad productiva de diversas zonas agrícolas.

El Movimiento Agrícola Campesino llamó a mantener la alerta y fortalecer la organización entre los productores, módulos de riego y ejidos, asimismo, señaló que el sector debe actuar de manera inmediata para evitar que la iniciativa avance en el Congreso y se convierta en una ley que, según su análisis, pondría en peligro el futuro del campo mexicano.