CELAYA, GTO.- Con el objetivo de impulsar la calidad de vida de las familias de los migrantes guanajuatenses que se encuentran en Estados Unidos, el Instituto Estatal de Atención al Migrante, firmó convenios de obras y acciones del Programa de Inversión Migrante en sus vertientes 2×1 y Actividades Productivas Patrimoniales.
Con la firma de estos convenios se llevarán a cabo un total de 70 obras y acciones en los rubros de: suministro y colocación de calentadores solares, obras de infraestructura tales como centros comunitarios de desarrollo, infraestructura educativa, pavimentaciones, plazas públicas y proyectos productivos, con una aportación estatal de $25, 389,705.78, con los que serán beneficiados los municipios de: Cuerámaro, Doctor Mora, Huanímaro, Santa Catarina, Tarimoro, Uriangato y Yuriria.
De igual manera dentro de la vertiente Actividades Productivas Patrimoniales se llevó a cabo la firma de 30 convenios, con una aportación estatal de$2,451,450.10, todo esto con el objetivo de apoyar a los migrantes en retorno y a familiares de migrantes para que puedan emprender su propio negocio, generando pequeñas empresas en sus comunidades, mejorando su economía y la de sus familias.
Dicho recurso será destinado para el equipamiento de pequeños negocios como lo son: tiendas de abarrotes y misceláneas, actividades agropecuarias, maquiladoras, neverías, papelerías, talleres de herrería, hojalatería y pintura, entre otros, con este programa se logró beneficiar a nueve municipios del estado de Guanajuato: Coroneo, Doctor Mora, Huanímaro, Romita, Salamanca, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende y Valle de Santiago.
Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano dirigió unas emotivas palabras en el cuales destacó la labor que realizan los migrantes que se encuentran trabajando en Estados Unidos, y que gracias a las aportaciones que realizan a través de sus remesas, impulsan el desarrollo económico del estado de Guanajuato.
También destacó las palabras del Sr. Cirilo González Ramírez, beneficiario del Programa de Actividades Productivas el cual expresó que él ya había trabajado mucho en los Estados Unidos, unos años a tras cuando fue migrante, que ya era hora que trabajara en favor de su estado, y que gracias a este programa podría quedarse de manera definitiva con su familia.