ONU: Septiembre podría ser el mes del “derecho a la paz”

0
7

(Por Daniel Gorosito)

El Embajador Christian Guillermet- Fernández, quien funge como presidente-relator del Grupo de Trabajo sobre el Derecho a la Paz, ha destacado la aprobación por parte del Grupo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la Declaración sobre el Derecho a la Paz.

Recordemos que el 1º de julio de este año, el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU en Ginebra, adoptó una declaración sobre el Derecho a la Paz por la mayoría de sus Estados Miembros. El texto es el resultado de tres años de trabajo de todos los diplomáticos implicados, bajo la magistral batuta del Embajador Christian Guillermet- Fernández de la República de Costa Rica.

Desde febrero del 2013 que se convocó a la primera sesión de trabajo, hasta la última en abril del año pasado, Costa Rica ha liderado los trabajos de este Grupo. El artículo 1º de la Declaración es una extraordinaria contribución de diversos sectores de la sociedad civil, en el cual se declara que “toda persona tiene derecho a disfrutar de la paz”.

Los principales elementos de la declaración son: los principios contenidos en la Carta de la ONU; la condena absoluta y la obligación de respetar los derechos humanos, en la lucha contra el terrorismo; el ejercicio del derecho a la libre determinación de todos los pueblos, incluidos los que viven bajo dominación colonial, u otras formas de dominación u ocupación extranjera.

El reconocimiento que el desarrollo, la paz y la seguridad, y los derechos humanos están interrelacionados y se refuerzan mutuamente, la resolución pacífica y la prevención de los conflictos; el papel positivo de la mujer, la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible; la importancia de la moderación, el diálogo, la cooperación, la educación, la tolerancia y la diversidad cultural; la protección de las minorías y la lucha contra el racismo, la discriminación social, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.

Como elemento clave para promover el derecho a la paz, la Declaración destaca la implementación de la Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de la Paz, que centre su atención en la seguridad humana y la erradicación de la pobreza, el desarme, la educación, el desarrollo, el medio ambiente y la protección de los grupos vulnerables, los refugiados y migrantes.

La Declaración invita a todos los interesados a que, en sus actividades, se guíen por el reconocimiento de la importancia de practicar la tolerancia, el diálogo, la cooperación y la solidaridad entre todos los seres humanos, los pueblos y las naciones como medio para promover la paz. La Declaración marca que las generaciones actuales deben velar porque tanto ellas mismas como las futuras aprendan a convivir en paz con la aspiración máxima de salvar a las generaciones futuras del flagelo de la guerra. Se reconoce el papel preponderante de la UNESCO para la implementación con el apoyo de instituciones internacionales y nacionales de la educación para la paz, realizando su promoción, con el objetivo de fortalecer el espíritu de tolerancia, el diálogo, la cooperación y la solidaridad.

La Declaración reconoce en su faz operativa que “con tal fin, la Universidad para la Paz, contribuirá a la urgente tarea universal de educar para la paz por medio de la enseñanza, la investigación, los estudios post universitarios y la divulgación de conocimientos fundamentales”.

El Consejo de Derechos Humanos recomienda a la Asamblea General de la ONU que adopte la “Declaración sobre el Derecho a la Paz, en el 71º Período ordinario de Sesiones que iniciará el martes 13 de septiembre y una semana después iniciará el Debate General. Tengamos confianza en los Estados miembros para que se adopte dicha Declaración, producto de diferentes sectores de la sociedad mundial, que demostraron que el diálogo legítimo es el cimiento que sostiene la paz y la armonía en el mundo. De ahí que septiembre podría ser el mes del “Derecho a la paz”.

¡Hasta el próximo análisis…!

Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez