Obama… “Putang Ina”… “Hijo de puta”…

0
8

(Por Daniel Gorosito)

Usted pensará que este columnista se volvió loco, no, el título de este artículo me lo obsequió un mandatario mundial, me refiero a Rodrigo Duterte, el reciente presidente filipino, quien conocido por sus exabruptos verbales, de esa forma llamó al presidente estadounidense Barack Obama, en la cumbre de G-20 en Hangzhou, República Popular China.

Posteriormente se trasladó a Laos, previo a su participación en la Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el presidente filipino en conferencia de prensa salió al cruce de Barack Obama quien previamente había expresado cierto nivel de “preocupación” por la política represiva que ejerce Rodrigo Dutarte en la lucha contra el narcotráfico.

Se calcula que en la lucha contra el narcotráfico desde que el mandatario asumió el poder hace dos meses, 2500 personas han muerto entre ellas una niña de 5 años. Ante la consulta de la prensa sobre el cuestionamiento de Obama, el mandatario expresó:

“Yo soy el presidente de un Estado soberano y hace mucho que dejamos de ser una colonia. No tengo ningún amo, salvo el pueblo de Filipinas. Debe ser respetuoso. No puede andar lanzando cuestionamientos y declaraciones”, dijo en inglés. Posteriormente se expresó en tagalo, la lengua local y dijo: “Putangina”, “Hijo de Puta, te voy a maldecir en ese foro”.

Ante esta situación, Washington canceló una reunión con el mandatario filipino, y al ser consultado por la prensa sobre Dutarte, simplemente dijo que “evidentemente es una persona pintoresca”. Posteriormente desde la

Presidencia de Filipinas el presidente se rectificó: “Si bien la causa inmediata (del incidente) fueron los fuertes comentarios a ciertas preguntas de la prensa, también lamentamos que se presentó como un ataque personal contra el presidente de los Estados Unidos (Dutarte) lamenta que sus declaraciones hayan causado tal controversia”

El gobernante afirmó: “Nuestro interés es trazar una política exterior independiente a la vez que promocionamos lazos más estrechos con todas las naciones, especialmente los Estados Unidos, con quien hemos tenido una relación duradera”.

Una semana antes de este incidente la ONG Human Rights Watch, había acusado al presidente filipino de liderar un grupo de Escuadrones de la Muerte, que habría asesinado y desaparecido a más de mil supuestos criminales. El presidente había expresado el apoyo a ciertas medidas como “las ejecuciones extrajudiciales de ladrones y drogadictos para reducir los altos números de criminalidad en el país. El gobernante filipino había dicho que esperaba que presidente no lo sermonee sobre los derechos humanos en la reunión de Laos, que la Casa Blanca anuncio la cancelación de la misma.

Dutarte es conocido por su vulgaridad al expresarse, durante la campaña electoral, en una ocasión se refirió al Embajador de Estados Unidos en Manila, (Philip Goldberg) como un “Hijo de Puta” y gay. Esta fue la respuesta a las críticas del diplomático estadounidense hacia él, por bromear por querer violar a una “linda” australiana misionera que murió en una cárcel de Filipinas.

Tengamos presente que ante los comentarios de la comunidad internacional or las violaciones a los derechos humanos de su gobierno en la lucha contra el narcotráfico afirmó: “No me importa una mierda lo que opinen sobre mí”.

Aunque parece ser que el lamento y disculpas de Dutarte por los insultos proferidos a Obama, hacia quien expresó tener “profundo aprecio y afinidad”, dieron resultado ya que posterior a este incidente diplomático, se reunieron brevemente en Laos. Según el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores filipino, Dutarte y Obama pudieron “limar asperezas”.

No olvidemos que Filipinas es uno de los principales aliados de Estados Unidos en esa zona del Pacífico, donde Obama ha reorientado la política exterior con el objetivo de contrarrestar el auge de China. Razón por la cual ha reforzado la cooperación militar con Filipinas que tiene una disputa con China por unos islotes ubicados en el Mar de China Meridional.

¡Hasta el próximo análisis…!

Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez