Avanza proyecto de ‘Aval Ciudadano’ en hospitales de Guanajuato

0
6

GUATEMALA, GUATEMALA.- Durante la visita que hizo con el Gobernador Miguel Márquez Márquez al Congreso de la República de Guatemala, el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana dio a conocer que en hospitales de la dependencia estatal se apuesta por la figura del Aval Ciudadano.

El Aval Ciudadano se origina en la necesidad de dar respuesta a la pregunta de ¿cómo recuperar la confianza de la ciudadanía si la población no confía en sus instituciones?.

Fue así como se diseñó este mecanismo que faculta a ciertos grupos y organizaciones civiles con representatividad social, prestigio y credibilidad entre la población, a visitar unidades de salud para avalar las acciones en favor del trato digno que en ellas se llevan a cabo, y garantizar que los informes emitidos por las instituciones de salud se apeguen a la realidad.

Los Avales Ciudadanos no son trabajadores del Sector Salud, pero sí son personas comprometidas con su sociedad, que dedican parte de su tiempo y esfuerzo de manera individual o grupal, comprobando la existencia de algunos avances o retrocesos en los servicios de salud y aportando sugerencias y opiniones para mejorarlos.

Mecanismos como el Aval Ciudadano representan una oportunidad más amplia (aunque incompleta) para abordar distintos aspectos de la gestión del servicio público, la determinación de prioridades, la evaluación de la eficiencia de los servicios de salud y, en un futuro cercano, la fiscalización de los recursos financieros aplicados en los programas de salud, como lo marca el Programa Nacional de Salud.

Todo ello sin duda contribuirá para que el ejercicio del derecho a la salud sea una realidad para todos los guanajuatenses y el derecho a la participación democrática se amplíe a una mayor expresión colectiva.

Ante el el Presidente del Poder Legislativo, Mario Taracena Díaz-Sol y el Diputado Luis Hernández Azmitia, Presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social; el secretario de salud profundizó el desarrollo del Sistema de Salud de Guanajuato, que es considerado uno de los más importantes de México.

Informó que Guanajuato se consolida en el control de enfermedades crónicas no transmisibles, diabetes, hipertensión, obesidad y riesgo cardiovascular, además se suma tuberculosis y planificación familiar como rabia.