Fallece el actor Gonzalo Vega

0
7

CIUDAD DE MÉXICO.- La tarde de este lunes, el actor Gonzalo Vega murió a los 69 años, después de luchar por varios años contra una enfermedad.

El actor que sufría de síndrome mielodisplásico, enfermedad donde se dañan las células productoras de sangre de la médula ósea, entró y salió de diversos hospitales desde el año pasado, pues debido a su tratamiento requería de plaquetas de sangre cada determinado tiempo, ya que la mielodisplasia es considerada un tipo de cáncer.

En noviembre de 2015, el actor tuvo una recaída tras abandonar el tratamiento contra el síndrome mielodisplásico que padecía desde 2010, pero su enfermedad se complicó.

El actor comenzó su carrera en la obra de teatro La Ronda de la Hechizada en 1968 y un año después llegó al cine con Las Pirañas Aman en Cuaresma.

El actor obtuvo un premio Ariel en 1988 como Mejor Actor gracias a la cinta Lo que Importa es Vivir.

En televisión se le recuerda por el protagónico junto a Diana Bracho en Cuna de lobos, y en cine cerca de 60 cintas en trabajos como “Las pirañas aman en cuaresma” (1969), “El juicio de Martín Cortés” (1974), “Las poquianchis” (1976), “El lugar sin límites” (1978), película que le dio “Mejor coactuación masculina”; “Nocaut” (1984), “Nosotros los Nobles” y “The boy who smells like fish” (2013).

En teatro se le recuerda por La señora presidenta que mantuvo en cartelera por dos décadas, además de su papel en Don Juan Tenorio.

El actor se retiró de los escenarios en 2010 luego de que erróneamente se le diagnosticara leucemia.

Gonzalo Agustín Vega y González, hijo de padre español y madre mexicana nació en la Ciudad de México el 29 de noviembre de 1946 y estudió Filosofía y Letras en la UNAM.

NOTA RELACIONADA

Pide familia de Gonzalo Vega respeto a su duelo