CIUDAD DE MÉXICO.- La diputada Federal, Yulma Rocha, exigió al gobernador Miguel Márquez, apretarse el cinturón, además de pedir mayor eficiencia y transparencia en el gasto público.
Lo anterior durante una rueda de prensa en la que además señaló que el objetivo principal del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) es mantener la estabilidad económica, con una inflación baja y un crecimiento positivo.
La legisladora priista mencionó que por primera vez desde el 2008, los ingresos públicos serán mayores que el gasto público, sin incluir el costo de la deuda pública, logrando lo que se llama un superávit primario.
Destacó también la reducción del gasto corriente en 4.8% en términos reales. El gasto de las Secretarías y dependencias del Gobierno Federal, se ajustan en 16.9%; y de esto su gasto operativo se reduce en 35 mil millones. Lo que representa una contención del gasto en servicios personales, refrenda el compromiso de “apretarse el cinturón” y contribuye a la reducción del déficit público.
Señaló que el paquete económico mantiene al 100% de los beneficiarios de los programas sociales como Prospera, que con sus tres vertientes suma 82 mil 151 millones de pesos, y el programa 65 y más, al 100% de los becarios de programas educativos y se mantiene el 100% de los medicamentos que suministra el sector salud.
Rocha Aguilar dijo que el Estado de Guanajuato tendrá un aumento de 6.6 % en el Ramo 28 de Participaciones Federales, pasando de 28 mil mdp 30.9 mil mdp, y un aumento de 2.8% en el Ramo 33 de Aportaciones Federales, que pasa de 24.6 mil mdp a 26,1 mil mdp.
La Diputada Federal comentó que “desde que Miguel Márquez llegó en el 2012 al Gobierno de Guanajuato, ha tenido un aumento bastante considerable en su presupuesto año con año, empezó con 4.9 mdp en el 2012 hasta 67.6 mdp en el 2016, lo cual no se ha visto reflejado en mejores condiciones de vida para los guanajuatenses toda vez que en una reciente encuesta publicada la percepción de la gente es que estamos peor, incluso el Índice de Desarrollo Humano 2015 ubica a la entidad como uno de los ocho Estados que tienen un nivel de vida bajo, ocupa el lugar 26 de 32. Lo que significa de que a pesar de que tiene más dinero, no se está ejerciendo con eficiencia y en consecuencia no está dando resultados”.