CIUDAD DE MÉXICO.- El aspirante republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, reiteró su promesa de construir “un muro” con México, que será financiado por Estados Unidos y “reembolsado” por México, y que suspenderá la inmigración “desde regiones propensas al terrorismo”.
En un discurso en Gettysburg, Pensilvania, el candidato planteó cómo serían sus primeros 100 días en la Presidencia, y afirmó que su “ley para poner fin a la inmigración ilegal” aportaría los fondos para financiar el muro “con el completo entendimiento” de que México “reembolsará” el costo a Estados Unidos.
Sin embargo, Trump no precisó cómo logrará que México reembolse a Estados Unidos el dinero. El presidente mexicano Enrique Peña Nieto ha asegurado que México no pagará por el muro.
También volvió a subrayar su idea de prohibir “la inmigración desde regiones propensas al terrorismo”, aunque eludió ofrecer detalles de cómo aplicará esta propuesta.
Durante su alocución, el también empresario prometió cambiar el “sistema quebrado” de Washington para colocar en su lugar “un nuevo gobierno, del pueblo para el pueblo y por el pueblo”.
La mayor parte de sus propuestas ya las ha mencionado, como su intención de “retirar” a Estados Unidos del Tratado Comercial Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) y “renegociar” el Tratado de Libre Comercio de Norte América (TLCAN).
Criticó, asimismo, la excesiva carga de regulaciones, especialmente en materia climática, lanzada por el gobierno del presidente Barack Obama, que consideró ahoga la iniciativa presidencial.
Ya entrado en las críticas al legado de Obama, Trump subrayó que abolirá el “Obamacare” (la reforma sanitaria) y “cancelará miles de millones en pagos a los programas de cambio climático de Naciones Unidas”, los cuales utilizará para financiar proyectos domésticos.
Criticó, asimismo, a su rival demócrata Hillary Clinton, a quien responsabilizó de defender políticas continuistas.