La Unión Europea y su nueva estrategia de seguridad

0
11

(Por Daniel Gorosito)

Posterior al triunfo del Brexit en el referéndum ejecutado en el Reino Unido, el Servicio Europeo de Acción Externa, dio a conocer un documento denominado: Estrategia Global de Política Exterior en el que revela que la Unión Europea planea distanciarse de la Organización del Atlántico Norte (OTAN) y poner las bases para la creación de un ejército europeo, que actúe con autonomía ante la Alianza Atlántica.

Obvio es decir que la nueva estrategia de seguridad estará marcada por la defensa mutua entre los países miembros frente a retos que hoy pueden desestabilizar la comunidad europea, los dos retos que considera el documento como claves son: el terrorismo internacional y la crisis migratoria.

Sin lugar a dudas el documento presenta el estigma del Brexit y muestra cierto grado de desconfianza entre las alianzas estratégicas. De ahí que se muestre ambiguo al afirmar la necesidad de profundizar la cooperación con la OTAN mientras que por otra parte se refiere a desarrollar una capacidad defensiva propia que permitirá actuar de forma autónoma a los dictados de Estados Unidos, que ejerce el liderazgo en la Alianza Atlántica.

Esta posición es radicalmente distinta a la que planteaba el Reino Unido, sosteniendo que la coordinación de la defensa europea debería ser a través de la OTAN. El documento sostiene que los Estados deben dirigir el 20% de su presupuesto en el área la investigación, desarrollo tecnológico y compra de equipos, lo que les permitirá afrontar con éxito las amenazas externas que se ciernen sobre la Unión Europea.

El documento contempla la abolición de los obstáculos que puedan surgir de índole política, procesal y financiera, para poder desarrollar una capacidad de respuesta militar rápida en el despliegue de grupos de combate. Es posible que la nueva Estrategia Global de Política Exterior, intente ser más autónoma en el área de defensa, más allá de su principal alianza militar que es la OTAN e inicie un alejamiento de los postulados dominantes de los Estados Unidos en materia militar sobre la Unión Europea.

Recordemos que el año pasado, Jean Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, relanzó la idea de crear un ejército europeo unificado, algo que viene tomando fuerza. El principal opositor a esta era justamente el Reino Unido. También se discute la creación de un Super -Estado Unificado Europeo, el que sería una evolución de la actual Unión Europea y una consecuencia más del Brexit.

Sobre esta opción, los analistas británicos, denominados “euroescépticos”, han denunciado que la Unión Europea estaría gestando “tras bambalinas”, lo que califican un “Imperio Europeo”, que tendría como objetivo central aumentar su influencia en regiones como África y Medio Oriente, dejando atrás el control estadounidense.

Si se genera una separación operativa entre la OTAN y la Unión Europea, el Reino Unido que es un importante miembro en la Alianza Atlántica quedaría fuera de la nueva fuerza militar europea, y quizás esa OTAN que tendría base anglosajona genere nuevas alianzas en el teatro de operaciones global, con países como Rusia, India e incluso la propia República Popular China.

¡Hasta el próximo análisis…!

Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez