Conmemoran Día de la Lucha contra el VIH

0
5

IRAPUATO, GTO.- En la ceremonia del Día Mundial de la Lucha Contra el VIH, el Presidente Municipal Arq. Ricardo Ortiz Gutiérrez, al señalar que por información de la Organización Mundial de la Salud, el problema parece estar estancando en México, dijo que sin embargo hay situaciones que deben alertar porque en la actualidad muchos casos de contagio están ocurriendo entre los jóvenes.

En la Plaza de los Fundadores en donde se realizó la ceremonia a la que asistieron grupos de jóvenes estudiantes y representantes de las instituciones del sector salud el Alcalde Ortiz Gutiérrez afirmó que el Gobierno Municipal se suma a las acciones en la prevención del VIH en donde se tienen avances gracias a la investigación que llevan instituciones, médicos y organizaciones de la sociedad civil.

Recordó que hace años cuando empezó la alerta por esta enfermedad, la desinformación hacía pensar en una pandemia mundial y gracias a muchos médicos y la Organización Mundial de la Salud al realizar la detección y la investigación de los procedimientos de atención y prevención en México se han alcanzado avances importantes en su detección oportuna y tratamiento.

“Con la diabetes y el VIH las personas pueden vivir y convivir con las demás. Ya se dejó atrás el estigma de que se puede transmitir de diversas maneras, ahora se ha determinado y hay procedimientos y tratamientos de largo plazo. Se dice que en los primeros brotes de la infección, el horizonte de vida era de un año, hoy se habla y lo menciona la Organización Mundial de la Salud, que ese horizonte llegó hasta 41 años con un tratamiento adecuado”, refirió el Primer Edil en su mensaje.

Precisamente –indicó- la multiplicación se da por la no identificación de la enfermedad, “si hoy se celebra el Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA, en realidad es que debe hablarse del Día Mundial de la acción en esto hay mucha gente comprometida y aunque se habla de ciertos grupos de riesgo, la realidad es que nadie está exento de contraerla, mucho menos los jóvenes por no tomar decisiones de prevención o precaución.

En la ceremonia celebrada en Plaza de los Fundadores, la Dra. Ma. Gracia Roque Díaz de León, dio la bienvenida a los asistentes y señaló que en un reciente informe se cita que más países se suman al tratamiento de infectados con el VIH y en sólo seis meses 1 millón de
personas han tenido acceso al tratamiento y estos esfuerzos continuos permitirán que en el año 2020, cerca de 30 millones se seres humanos estén en tratamiento.