GUANAJUATO, GTO.- Mediante un comunicado de prensa, el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) informó la situación que guarda la enajenación de los inmuebles subastados conocidos como “El Cardo” y “Estrella”, dijo que la enajenación de los inmuebles por medio de subasta fue realizada el 25 y 26 de octubre del presente año, previa autorización del Consejo Directivo del ISSEG, del Congreso del Estado de Guanajuato y con estricto apego a la normativa.
Como se había informado, el ganador de la subasta correspondiente a “El Cardo” fue CAPITAL CUATRO S.A. DE C.V, con una oferta de compra de 185 millones de pesos.
El día 24 de noviembre de 2016, mediante escritura pública número 2,706, otorgada ante la fe del Licenciado José Manuel Toriello Arce, se formalizó la compraventa del inmueble referido, por lo cual el ISSEG ya cuenta con 185 millones de pesos, lo que coadyuvará al fortalecimiento del fondo de pensiones.
Con base en una estimación conservadora, estos recursos líquidos podrían generar más de 40 millones de pesos de intereses en los próximos cinco años, lo que incrementa aún más la reserva líquida del ISSEG que asciende a casi 10 mil 500 millones de pesos.
Con respecto al inmueble conocido como “Estrella”, y como se anunció, el ganador fue Inmobiliaria JMVA S.A. de C.V., con una oferta de compra de 240 millones de pesos.
El 23 de noviembre de 2016, dicha empresa notificó al ISSEG, que por así convenir a sus intereses, dadas las actuales condiciones económicas del país, así como la incertidumbre de los mercados financieros internacionales, ya no le resultaba posible, ni conveniente, celebrar la operación de compraventa.
Lo anterior, derivado del resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de América, lo que ha generado volatilidad y enorme incertidumbre en los mercados financieros globales. Asimismo, esto se ha visto reflejado en la depreciación de nuestra moneda frente al dólar.
Por ejemplo, el peso se depreció casi 14 por ciento en la semana de dicha elección, cuando en 2016, y previo a esa semana, se había depreciado 9.9 por ciento.
En este orden de ideas, la encuesta de noviembre sobre expectativas de los especialistas en economía del sector privado del Banco de México, publicada el 2 de diciembre de 2016, muestra un panorama menos optimista que el mes pasado. En particular, las perspectivas sobre el tipo de cambio peso/dólar empeoraron: para el cierre de 2016 se espera ahora una cotización de 20.78 pesos por dólar, desde un 18.69 previsto en octubre; esto es, una depreciación equivalente al 11.2 por ciento.
Es de todos conocido que las encuestas preveían un resultado electoral en Estados Unidos completamente diferente al ocurrido. En ese contexto se esperaba una continuidad y escenarios mínimos o marginales de volatilidad, situación que a todas luces ha sido contraria.
Así, Inmobiliaria JMVA S.A. de C.V., expresamente notificó al Instituto que se ha visto comprometido financieramente por la depreciación del peso y por la incierta situación actual.
No obstante, el haber previsto en las Bases de la Subasta un mecanismo de protección hacia el Instituto, que implicó otorgar una garantía cierta y suficiente, dotó de certeza y seriedad al proceso de venta.
Por lo anterior, se ha solicitado la ejecución de la garantía de cumplimiento que se encuentra instrumentada mediante una fianza respaldada por una institución regulada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Esta garantía, además de brindar soporte al proceso, otorgará al ISSEG un ingreso por 3 millones 630 mil pesos.
En abono a la transparencia y convencidos de que es la mejor opción para consolidar la situación financiera del fondo de pensiones, se volverá a subastar el terreno conocido como “Estrella” durante el primer trimestre de 2017, antes de que venza el plazo estipulado por el Congreso.
Como se ha visto, una subasta pública como la realizada es la mejor alternativa porque es transparente, en tiempo real y se maximiza el valor de venta del predio. También, porque se cuenta con la presencia de los medios, se da fe ante notario público y participan los órganos de control del Instituto.
Se espera que para entonces, los mercados ya hayan internalizado los efectos de las elecciones en Estados Unidos, así como de la toma de posesión de su nuevo presidente.